Descripción de la Exposición
1.This is Tomorrow: retratos de un futuro por_venir.
En 1955, el comisario y crítico de arte Lawrence Alloway y el arquitecto y escritor Theo Crosby, se reunieron en la ciudad de Londres para organizar la que sería la exposición más importante de la capital británica desde el Gran Festival, a principios de la década. Bajo el título “This is Tomorrow”, Alloway y Crosby escondieron el deseo compartido de volver a reunir a creativos procedentes del mundo del arte, la ciencia, la técnica y la representación en una compleja acción colectiva: visionar juntos la imagen del futuro.
Retomando las prácticas integradoras desarrolladas en la joven Bauhaus de Weimar, o haciendo relectura del delicado texto escrito por William Morris en 1888 “The Revival of Architecture”, la exposición ofrecía una completa libertad de interpretación a todos sus participantes con un única condición: “todo el trabajo sería creado específicamente para esta exposición”. [1]
Pensando en el resultado que esta provocación creativa podría ofrecer, entendieron la exposición no solo como “una organización de obras de arte diferentes en el interior de un espacio controlado para crear una imagen total controlada” sino también como una sencilla estructura donde “contribuciones procedentes de diferentes disciplinas artísticas podrían fusionarse completamente”. [2]
Tras la Segunda Guerra Mundial y como un gran ejercicio de reflexión colectiva, “This is Tomorrow” fomentó la práctica artística y creativa hacia la construcción del retrato de un futuro posible, ofreciendo a todos los londinenses la posibilidad de no solo volver a dar a su existencia la forma de sus deseos sino volver a disponer de la duración de la vida. El Arte, la Ciencia y la Técnica fueron convocadas a colaborar como siempre lo hicieron, como como agentes reconstructores de porvenires, como prácticas visionarias de posibilidades, como activos ensoñadores de esperanza.
Pero, ¿qué vislumbran hoy tod@s est@s creador@s para nuestro Mañana? ¿Cuáles son sus visiones?¿Cuáles son sus deseos y cuáles sus representaciones? “This is Tomorrow” regresa en 2024 a la ciudad de Madrid para preguntar a un amplio colectivo de soñadores a cerca de sus propias visiones sobre el futuro. Queremos que las compartáis con nosotros.
2. Bola de Cristal.
Conectadas a las visiones en movimiento que publicó Laszlo Moholy-Nagy dos años después del lanzamiento de la bomba atómica y muy cercanas a los descubrimientos de Marcel Duchamp o las radiografías ofrecidas por el doctor Wilhem Conrad Röntgen desde taller de Würzburg, las representaciones del futuro operaron más como preguntas que como respuestas. Las disciplinas creativas, l@s investigador@s científic@s, los inventor@s técnic@s orientaban sus procesos y centraban sus energías en una búsqueda incansable de lo desconocido.
La ciencia ficción, la música electromagnética, la robótica, el cine e incluso la danza, escribían sus historias, componían sus sonidos y montaban sus artefactos, editaban sus largometrajes y coreografías bajo la magia de los procesos científicos de la improvisación. Improvisar significaba lo mismo que mirar hacia el interior transparente de una bola de cristal; “performar” significaba correr el riesgo de mirar más allá de las convenciones artísticas de la época y con ello, dar un giro de tuerca al oxidado pasado histórico. El arte, más que nunca, desafiaba sus propias creencias y sus métodos para intentar descubrir nuevas formas de vida, o lo que es lo mismo, nuevas representaciones de un futuro donde poder llegar a desarrollarla.
Las condiciones de continuo cambio, esa atmósfera en continuo estado de transformación que es el presente ha sufrido una serie de ajustes tecnológicos, algunas evoluciones socio-económicas e incluso ha adquirido más intensidad y color en sus manifestaciones creativas pero permaneció siendo víctima del grave peso de la tradición.
La conservadora historia, el tradicional “qué-dirán”, la ausencia de crítica o quizás el temor a ella, han hecho que en muchos casos, artistas y creativos se refugien en su cómodo universo del lenguaje que tanto les costó descubrir y se hayan olvidado de mirar más allá en el tiempo. La repetición de fórmulas que ofrecen resultados visibles, la proliferación de imágenes adheridas a un lenguaje auto-reconocible, ciegan sus visiones de futuro modo de canciones de cuna.
Hoy más que nunca vivimos en un ambiente de emergencia y el arte no puede continuar cerrando sus ojos ante este panorama. Solo existe un arte y ese es “emergente”. Nada se consolida ni se mantiene. Nada permanece estable ante la contemplación. Todo reacciona comportamentalmente ante el ambiente de emergencia en el que vivimos.
“Performar el arte” no es más que un intento empírico de descubrir lo que hay en él de desconocido de futuro. Para ello, l@s artist@s que acudís a esta llamada de Paisaje Doméstico: ¡volved a ser emergentes! ¡Volved a sentir la libertad de la emergencia. Cread futuros irreconocibles! Volved a poner vuestras esferas transparentes en funcionamiento. Encarar el futuro, desear, experimentar un arte de riesgo. Queremos que vuestras obras sean bolas de cristal y nos devuelvan los reflejos de estas emergencias desconocidas..
3. La exposición.
“This is Tomorrow” tal y como la describe en su catálogo Lawrence Alloway, tuvo como principal objetivo el proponer un programa para el futuro; una herramienta con la que vislumbrarlo o incluso reconstruirlo. Basada en una estrecha colaboración-entre-disciplinas, fue planteada como una crítica a la síntesis que caracterizó anteriormente este tipo de reuniones al mimo tiempo que, adscrita a su tiempo, reclamaba la diversidad y la complejidad como conceptos fundamentales de su presente.
Para explicar la identidad compleja de la muestra, Alloway retoma las palabras de Johan Huizinga [3] describiéndola como “una lección de observación que cruzaba transversalmente las reacciones aprendidas de la percepción convencional” [4], es decir, como una exploración del campo de la comunicación entre el artefacto y la visión del público. Más cercana a la sensibilidad del “acto creativo” que años más tarde publicará Marcel Duchamp, la exposición fue entendida como una atmósfera multicanalizada, alejada de los estándares del lenguaje artístico y más próxima a la crudeza de esa realidad que dañinamente interfería en la recepción de información del espectador fuera de la galería, en la calle.
Con estas palabras, la exposición era presentada como un complejo campo de comunicación donde el contacto entre el artista y el observador debía ser garantizado; es decir, la provocación o la proliferación de estímulos sensitivos procedentes de la obra debían alcanzar eficazmente los sistemas de reacción o receptores sensibles del público, consciente o inconscientemente. Los mensajes de autoafirmación, las representaciones poco claras difundidas por la creación abstracta del momento o las poéticas geométricas que no se ajustaban a la áspera vida cotidiana de la calle, incurrirían en la ambigüedad y quedarían fuera de este happening de comunicación. Los mensaje debían ser claros y directos: “esto es el mañana”, “This is it”. La horizontalidad del acto comunicativo o creativo, no solo obligaba a los creativos a ser “eficaces en sus discursos” sino que los forzaba a hacer uso de su libertad artística para, ofensivamente, atacar la mirada convencional del público y obligarle a desarrollar una nueva sensibilidad alejada de la tradicional definición del arte como material ajeno a su vida, enmarcado, construido o escrito.
La exposición fue un ambiente de mediación espacial destinado a hacer visibles los ámbitos desconocidos del futuro. Entendía creadores y observadores como agentes responsables de su reconstrucción, obligándolos a ambos a ajustarse de un lado y del otro de este diálogo sobre el mañana. Tan solo así podrían obtener alguna visión o sensación fructífera de lo que podría llegar a ser ¿Cómo ves el futuro? ¿Sól@? ¿Vamos a construir el nuestro juntos?
----------------
[1] Reglas del juego extraídas del borrador del proyecto de 1955, Lawrence Alloway & Theo Crosby, Whitechapel Gallery Archive, File: WAG/EXH/2/45/1
[2] idem
[3] Johan Huizinga, “Homo Ludens”, 1938, Países Bajos
[4] Lawrence Alloway, “Introduction 1: Design as a human activity”, Exhibition Catalogue, 1956, Londres
Exposición. 13 dic de 2024 - 04 may de 2025 / CAAC - Centro Andaluz de Arte Contemporáneo / Sevilla, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España