Descripción de la Exposición Más allá de su origen etimológico, una de las posibles acepciones del término arte alude, desde la propia raíz de la palabra hasta su significado, a conceptos como articulación, mecanismo, continuidad y discontinuidad. Thilo Heinzmann parece evocar directamente esta semántica en su tercera muestra individual en la galería Heinrich Ehrhardt. Mediante un selecto repertorio que incluye obras nuevas, hasta ahora inéditas en cualquier muestra, junto a nuevas versiones de procesos creativos inaugurados hace algún tiempo, Heinzmann recrea aquí un fértil diálogo entre sus propuestas recientes y la fidelidad a determinadas cuestiones o principios que siguen latentes una y otra vez en su producción. La presente exposición, envuelta en cierto halo de misterio o suspense, está compuesta por varias esculturas de resina, algunas versiones de sus célebres Aicmo -neologismo acuñado por el artista para referirse a sus piezas de aluminio con perforaciones en la superficie- y algunas de sus arpilleras pintadas. De esta manera, las contundentes y enérgicas incisiones, reveladas aquí como paradójicos cortes sobre el aluminio, sutiles, ligeros y rítmicos, abren enigmáticos y casi indescifrables mensajes y correspondencias con los volúmenes de unas nuevas esculturas que huyendo del hermetismo y la desidia constituyen la parte más dinámica y articulada de la muestra. Porque es precisamente ahí, en la articulación de los distintos brazos que conforman por sí mismos la estructura semitransparente y coloreada de estas esculturas, en sus movimientos, donde se encuentra sin duda el secreto de estas piezas. No sólo porque constituirían por si mismas todo un discurso creativo sino porque su peculiar versatilidad resulta ser la respuesta perfecta a las huellas marcadas en los aluminios y las arpilleras. Así, si en cada Aicmo, Heinzmann parece reflexionar profundamente sobre el gesto, sobre su perfección, sobre lo musical y lo matemático, proponiendo muchas veces vertientes más conceptuales que físicas o espirituales, las distintas versiones a las que aspiran las esculturas formulan las múltiples posibilidades de este juego. Y de manera mucho más directa, esta maniobra se vislumbra en los constantes cambios y modificaciones que certifican la dinamicidad de la métrica propuesta por estas nuevas piezas. Articulaciones, distintas formas de romper y quebrar los parámetros convencionales, sin deslices ni extravagancias, que forman simples encajes o bisagras para subvertir desde lo lúdico las leyes más básicas del movimiento y la actividad. Frente al 'congelamiento' de las piezas de aluminio y frente a la 'disección' de las arpilleras -esas que parecen indicar que algo sucedió ahí- frente a esas pistas que apuntan hacia la mano del artista, emergen las esculturas que bien podrían significar lo contrario; o más bien suponer simplemente la otra cara de la moneda: aquello que está aún por suceder, lo que queda...la invitación al espectador para involucrarle en distintas variables que hacen del proceso de exposición algo flexible, ágil y dinámico. La materialización visible y ruidosa de las ideas que desde el silencio y la quietud se esconden en sus anteriores obras. Si los Aicmo son para el ritmo una partitura, las esculturas son su activa interpretación. Esculturas que están en el límite de lo incompleto e inacabado. Jugando desde su originaria utilidad -la que remite a las estructuras que soportan y organizan la recolección del trigo y la paja- con la posibilidad de crecer y ensancharse, disminuir y desplegarse; como un mecanismo que encara y contrapone procesos inversos: la rigidez del aluminio entumecido, congelado, o la salvaje arpillera anestesiada, casi disecada, frente al movimiento, el despliegue, la tensión y la extensión de las esculturas. Como una sofisticación contemporánea, la obra de Thilo Heinzmann logra de nuevo, con esta exposición, revisar algunos conceptos clásicos del neo formalismo y la abstracción de los cincuenta pero en clave de renovación y originalidad. Evitando la alusión estereotipada a las fuentes, y modificando la identidad de las técnicas y materiales utilizados, Heinzmann nos sitúa bajo la maravillosa incertidumbre de lo que sucedió y lo que está por suceder.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España