Inicio » Agenda de Arte

The Invention of the New World.

Exposición / Werner Thöni Artspace / Legalitat 49, Bajos 1ª / Barcelona, España
Ver mapa


Cuándo:
14 dic de 2017 - 09 feb de 2018

Inauguración:
14 dic de 2017 / 19:30

Organizada por:
Werner Thöni Artspace

Artistas participantes:
Nicolas Freytag
Etiquetas
Pintura  Pintura en Barcelona 

       


Descripción de la Exposición

The Invention of the New World es el primer capítulo de una serie de pinturas, titulado The Age of Discovery. Las obras exploran el Nuevo Mundo, no topográficamente, sino a través de la iconografía que inspiró la Conquista. Empecemos aceptando que el descubrimiento de América no es más que una invención – de la misma manera que el Derecho Romano dice de alguien que descubre un tesoro en su jardín se lo inventa. La realidad es que, a medida que se producen desembarcos tras desembarcos en varios puntos de la costa del entonces llamado Nuevo Mundo, se incrementan las crónicas de los sucesos, oponiéndose o complementándose entre sí. Sin duda, desde el punto de vista de los testigos, este espectáculo fue literalmente fabuloso – incluso mitológico, tal como aseveraron los hechiceros aztecas, incas y mayas, cuyas visiones premonitorias presagiaron el regreso de los dioses. Sin embargo, lo maravilloso pronto se vuelve desastroso, los dioses demuestran ser demonios y la prometedora escena inicial un trauma duradero. En otras palabras, la entrada barroca de los conquistadores deriva en tragedia. El desembarco, reescenificada muchas veces, aunque no sin alteraciones sofisticadas y narrativas distintas, representa una conquista propiamente dicha. Pero antes de desvalijar a su anfitrión, el visitante llega cargado. La importación es tan variada como desconocida: animales de tiro y combate, armas de fuego, epidemias y fantasías. Mientras la viruela diezma nueve décimas partes de la población indígena (la fiebre amarilla será su venganza), otras contribuciones, adoptadas a un costo menor y aclimatadas ingeniosamente, aumentan la dominación española de una manera más subversiva a través de un proceso de hibridación y aculturación. De manera similar se procede cuando se representa el Indio. Rebuscando entre numerosos documentos, se compilan fuentes heterogéneas para dibujar, si no una figura alegórica, al menos un arquetipo. El Indio es el primo del Oriental. No obstante una paradoja arroja a los filósofos al desconcierto: la hermosa tez del nativo y su sociedad pacífica lo retratan como si hubiera salido del Jardín del Edén sin haber mordido la manzana, mientras sus hábitos caníbales le quitan cualquier atisbo de humanidad. Noble e inmaculado, también es bestial y degenerado. Siendo así, el ejercicio iconográfico intenta atemperar este problema a través de la domesticación. Así, confinado a una norma estética, se desfigura su imagen conforme a un modelo estandarizado. La representación de su cuerpo expresa entonces orden y subyugación. La alegoría de América se suma a la de Asia, África y Europa en las obras ilustradas de la cartografía renacentista. Se muestran sus atavíos en las márgenes de los mapas, decorando ricamente los mapamundis que alcanzan su plenitud a finales del siglo XVI. La cartografía es un arte sutil, una disciplina que produce imágenes suntuosas que dan forma, contienen y despliegan conocimiento y en consecuencia poder. Con una brújula claramente eurocéntrica, los mapas proyectan una visión del mundo y de las jerarquías según las suposiciones de sus autores. La ideología ilustrada, ocupa la portada de estos atlas, su frontispicio, como una imagen programática e introductoria, con la que precisamente concluimos.


Entrada actualizada el el 24 ene de 2018

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 24 abr de 2025 - 31 may de 2025 / Max Estrella / Madrid, España

Getsemaní

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España