Inicio » Agenda de Arte

Tercera donación

Exposición / Sala de Exposiciones de la Diputación de Huesca / Porches de Galicia, 4 / Huesca, España
Ver mapa


Cuándo:
27 jul de 2007 - 09 sep de 2007

Organizada por:
Diputación de Huesca

       


Descripción de la Exposición

Colección Beulas-Sarrate. Obras de Roberto Matta, Antoni Clavé, Erwin Bechtold, Manuel Rivera, Manuel Viola, Fuego Fatuo, Victor Mira, Menchu Lamas, Antón Patiño, Romà Vallés, José Maria Iturralde, José Manuel Broto, Fermín Aguayo, Orús, Miguel Condé, Joan Brotat, Santiago Arranz, Vicente Badenes, Reyes Torrent y Vicente Pascual.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

José Beulas y María Sarrate comenzaron a reunir obras de arte hace cincuenta años. En los inicios de la década de los noventa decidieron realizar donar su colección personal a la ciudad de Huesca. En ese momento, las circunstancias políticas y económicas en España permitieron el florecimiento de nuevos museos y centros de arte. La primera donación incluía 28 obras de primera época de José Beulas —creadas durante su estancia en la Academia de Roma—, la casa donde residen, el estudio diseñado por García de Paredes y su jardín. El Ayuntamiento de Huesca correspondió con una aportación económica y el compromiso de trabajar con la colección.

Durante los años noventa, el matrimonio Beulas realizó una segunda donación; esta vez se incorporaron, en escritura pública, 64 obras de pintura española del siglo XX, 62 esculturas y una selección de obras sobre papel y tapices. Todas ellas se exhibieron en 1994: la colección de pintura y obra sobre papel, en sendas muestras en la sala de exposiciones de la Diputación de Huesca; la de escultura, en las salas del Ayuntamiento de Huesca. Así el público oscense pudo disfrutar de la contemplación de unas obras que pasaban a formar parte de su patrimonio. Además, el Ayuntamiento editó cuatro catálogos con la colección completa.

En 1999 el mismo Ayuntamiento promovió la constitución de la Fundación Beulas con el fin de preservar la donación y con la intención de crear un centro de arte contemporáneo en la ciudad. El Gobierno de Aragón, la Diputación de Huesca y la empresa Enate se unieron al proyecto, que se amplió con el encargo a Rafael Moneo del edificio que debería acoger este nuevo centro para la conservación, el estudio y la difusión del arte contemporáneo. Y se sumó también a la Fundación la cesión por parte de la Diputación de Huesca de la colección y la filosofía del programa Arte y Naturaleza, surgida en la provincia de Huesca durante los años noventa.

Todos estos hechos cristalizaron después en el Centro de Arte y Naturaleza de la Fundación y en la libertad de su concepción, consecuente con el carácter absolutamente activo de un centro que trabaja con la difusión del arte relacionado con la naturaleza en el marco de la cultura contemporánea. El CDAN comenzó su andadura el 27 de enero de 2006: se abrió el edificio diseñado por Moneo con una exposición de cuatro meses de duración en la que se presentaba, documentada, la colección Beulas. Se editó el estudio completo en Una geografía personal. Colección Beulas-Sarrate, donde ya se incluían obras que José Beulas cedería a la Fundación.

El centro ya ha superado su primer año de existencia y el matrimonio Beulas realiza una tercera donación, compuesta por 40 obras que, siguiendo la tradición, se exhiben en la sala de la Diputación de Huesca, en paralelo con otras dos muestras que analizan y enriquecen este legado. De un lado, la exposición Paisajes esenciales, que tiene como objetivo acercarnos a la visión del paisaje del interior de España que nos han ofrecido a lo largo de varias décadas cuatro pintores del siglo XX: Benjamín Palencia, Godofredo Ortega Muñoz, Juan Manuel Díaz Caneja y José Beulas. Y por último, la tercera entrega de Asomarse al interior de la colección Beulas-Sarrate, con el escritor Manuel Vilas como invitado a renovar la mirada sobre las obras de la colección.

Esta tercera donación de José Beulas y María Sarrate a la Fundación deja claro que la labor del coleccionista no termina. En nombre de la Fundación agradecemos esta última entrega de generosidad del matrimonio que constituye un testimonio de la idea que Lola Garrido expresa en el catálogo: «el coleccionismo no se cura».


Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 29 ene de 2025 - 29 mar de 2025 / Galería Elvira González / Madrid, España

Flores, peces, toros

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España