Descripción de la Exposición
El Museo de Bellas Artes de Valencia y el IVAM han trazado una línea de trabajo conjunta para los próximos años que se inicia con una exposición en el Museo de Bellas Artes. La muestra se ha configurado con obras de la colección de ambos museos que se disponen en la planta baja del centro de Bellas Artes.
Un total de 66 obras de 24 artistas de arte moderno y contemporáneo de la colección del IVAM comparten espacio con obras de 36 creadores de la colección permanente del Museo de Bellas Artes, fechadas entre los siglos XIV y XX. La exposición, titulada 'Teníamos todo a nuestro favor', podrá visitarse hasta el 31 de marzo de 2019 en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
A través de esta exposición, se genera un diálogo entre los diferentes movimientos artísticos y se muestra cómo las creaciones de los siglos XX y XXI recuperan una y otra vez los géneros clásicos del arte a través del bodegón, el retrato y el paisaje.
La exposición se inicia con la maqueta del proyecto a gran escala, 'Bottle of Notes', 1989-1990 de Claes Oldenburg & Coosje Van Bruggen, que se ubica en el vestíbulo del Museo. Una cita de los diarios de viajes del Capitán Cook forjada en aluminio da forma a la botella.
Con esta botella comienza el diálogo, así como el relato en torno a la recuperación de los clásicos de la pintura a través del arte moderno y contemporáneo. Muchas de las piezas recuerdan a retablos o dípticos, que representan algunos de los formatos clásicos.
El texto completo del diario del primer viaje de Cook en 1769 al océano Pacífico decía: “Teníamos a nuestro favor todo lo que pudiéramos desear para observar el paisaje completo del planeta Venus desde la órbita del sol.” A partir de él explica que su objetivo era observar el tránsito del planeta Venus a través del sol y buscar evidencia de la Terra Australis Incognita.
Esta pieza, que es la maqueta del proyecto a gran escala instalado en Middlesbrough, Reino Unido, es el icono de los antiguos viajes por mar y constituye el hilo conductor de la exposición encarnando la metáfora del viaje de la colección del IVAM al Museo de Bellas Artes. La obra se relaciona con las piezas marinas expuestas en el centro de Bellas Artes: 'Buque fantasma' de Muñoz Degrain, 'Sin rumbo' de Ferrer Calatayud y 'A la deriva' de Salvador Abril.
Oldenburg está considerado uno de los precursores del arte Pop que se desarrolló en Nueva York, paralelamente a su surgimiento en Reino Unido a mediados de los años 1950.
En esta exposición se encontrarán piezas de artistas destacados de la colección del IVAM como Pablo Picasso, André Dérain, Markus Lupertz o James Rosenquist, además de las de otros 20 grandes creadores de proyección internacional.
Un ejemplo de este diálogo es el que entabla la obra 'Nails', de James Rosenquist del IVAM con el cuadro 'San Francisco de Asís abrazando al Crucificado' de Francisco Ribalta y propiedad de la colección del Museo de Bellas Artes. Se establece así un paralelismo entre una obra de 1620 y otra de 1973, con un lenguaje muy diferente y menos explícito.
En la sala de retablos se relaciona el uso del dorado y el concepto de retablo con las obras en formato de políptico de Carmen Calvo, Ana Peters, Equipo Crónica y Robert Rauschenberg.
En el caso del Equipo Crónica, su obra 'Panfleto' incide en el carácter narrativo de la pintura flamenca, ya que relata el arte de las vanguardias.
La relación con el paisaje se ha tratado a través de las obras de Dieter Roth y Gerard Richter, ubicadas en el área de pintura flamenca e italiana. En ellas se muestra la incorporación del paisaje en la pintura occidental y el tenebrismo en la pintura barroca valenciana. Son las piezas de Equipo Realidad, como 'La Noche' o la escultura de Miquel Navarro, las que mostrarán la conexión entre los movimientos clásicos y los modernos y contemporáneos.
El director del IVAM, José Miguel G. Cortés ha asegurado que este viaje e intercambio de estilos, géneros y mensajes permitirá profundizar mejor en el sentido y significado de las obras de ambos centros y constituirá la primera de las actuaciones conjuntas entre los dos museos que se prolongará a lo largo de 2019.
Por su parte, el director del Museo de Bellas Artes, José Ignacio Casar, ha señalado que ambas exposiciones son posibles gracias a las espléndidas colecciones de ambos centros y permitirán, más allá de la permanencia de los formatos y de las técnicas, explicar líneas de continuidad en los procesos de producción artística.
Colección Museo de Bellas Artes
Nombres de grandes artistas como Antonio Muñoz Degrain, Salvador Abril, Joan de Joanes, El Bosco o Francisco Ribalta forman parte de esta muestra, que además de conformar una diálogo, compone una retrospectiva a la historia del arte y su evolución en paralelo a los avances de la sociedad y la realidad y contexto de cada época.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España