Descripción de la Exposición
Iván Krassoievitch (México, 1980) presenta en la Sala Daniel Mont una disposición de elementos que define como poemas sintéticos, –haciendo referencia al autor mexicano José Juan Tablada (México 1871-1945) en su obra Un día… (Poemas sintéticos)– un impulso de genuina fascinación por la relación entre abstracción, visualidad y lenguaje, que teje un doble juego de lo sintético como aquello relativo a la síntesis y como aquello que es artificial; alfombras sintéticas, pelo sintético, pestañas artificiales, flores y plantas artificiales, fieltro, tramos de tubería de CPVC, pelotas de esponja, entre otros. Compone “poemas sin palabras” que responden a las características arquitectónicas del lugar: los objetos ocupan el espacio como si éste fuera una página, y mediante esa simple ecuación son capaces de poner de manifiesto la inestabilidad del espacio de exhibición.
Iván Krassoievitch (Ciudad de México, 1980) vive y trabaja en la Ciudad de México. Estudió Diseño Industrial en la UAM Xochimilco (1998-2000) así como Guión Cinematográfico en el C.C.C (2007-2008) y posteriormente el Programa Educativo de SOMA (2012-2014).
Su trabajo parte de la anécdota personal y del relato autobiográfico, donde la apropiación de imágenes y objetos se transforman en gestos que llevan al espectador –en ocasiones por medio del humor– a reflexionar sobre la falta de autonomía en ciertos actos, el azar, así como en lo absurdo de la cotidianidad.
Su obra ha sido expuesta en México en lugares como el Museo Universitario del Chopo; Museo de Arte Moderno; Centro Cultural España; Museo de San Carlos; Proyecto Paralelo; Galería Machete y MUCA Roma. Su trabajo ha sido presentado en distintos espacios en países como Finlandia, Estados Unidos, Dinamarca, Colombia, Francia, entre otros. Ha participado en las residencias en Arteles, Finlandia (2013), Casa Wabi, México (2015); CAPC Museé d’Art Contemporain, Bordeaux, Francia (2016).
Actualidad, 10 oct de 2018
#loquehayquever en México: puentes con el resto de Iberoamérica en su programación vigente
Por PAULA ALONSO POZA
Entre las doce exposiciones que conforman nuestra selección hay hueco para la práctica española, cubana o colombiana. Así, el Museo Tamayo inaugura una monográfica de arte sonoro español y el CCE trae ...
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España