Descripción de la Formación ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Sinopsis del taller A grandes rasgos, la historia ha esbozado tres fases principales de producción y, por lo tanto, de propiedad. Las primeras dos - agricultura e industrial- requirieron propiedad tangible (la tierra, por ejemplo) para poder controlar los medios de producción y, por tanto, producir la 'cosa' física. Si bien es cierto que los países 'desarrollados' han llegado ya a la tercera fase de producción y de bienes de propiedad, conocida como la fase basada en conocimientos o propiedad intelectual, entonces el problema que enfrentamos es si esta fase de propiedad intelectual hace a todos productores y, por lo tanto, propietarios, permitiendo fundamentalmente el acceso democrático a la propiedad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que nuestra red social es una en la que prácticamente todas las 'cosas' producidas y adquiridas vienen acompañadas de un conjunto de derechos. Esto coloca a los artistas contemporáneos frente a un dilema: ¿Cómo lidiar con el hecho de que son cómplices de la producción económica y la reproducción de la formación de la propiedad intelectual, las transacciones, y la propiedad misma, independientemente de que haya un deseo de resistencia? ¿Pueden los artistas participar simultáneamente en esta 'red social' y crear un espacio en el que bienes tanto tangibles como intangibles y, por designación, privados y públicos, tengan una función distinta de la de preservar y perpetuar la explotación de los bienes y la creación de una cultura insípida? Este taller de cuatro horas estará dedicado a estos temas, a través de una presentación y las discusiones del grupo. Comenzará con una discusión de los fundamentos de la propiedad, para después pasar a la historia de la apropiación y de la apropiación en el arte, trayendo estos conceptos-metáfora a una crisis con la modalidad de propiedad mejor conocida como derechos de autor. El taller inaugurará la tercera edición del Seminario Fundación Cisneros, que tendrá lugar al día siguiente, y que presentará casos prácticos relacionados con propiedad intelectual y las artes a lo largo del programa. Los asistentes a este taller participarán activamente en el Seminario Fundación Cisneros. Perfil del Participante y Grupo Este taller está diseñado para artistas, curadores y productores culturales activos en el campo de las artes visuales. El taller está limitado a 25 personas. Registro Para ser considerado participante del taller, por favor envía una carta de intención (no más de 2 páginas) presentando tus intereses y tu trabajo, y en la que expongas los motivos para asistir a un taller de esta naturaleza, a la siguiente dirección electrónica: taller@coleccioncisneros.org La convocatoria estará abierta desde el 22 de julio hasta el 31 agosto 2013. La selección de los participantes del taller estará a cargo del presentador, Sergio Muñoz Sarmiento. Los seleccionados serán informados de su admisión antes del 30 de septiembre 2013. Se ofrecerán becas de viaje a los participantes seleccionados que vivan en Venezuela, pero fuera del área metropolitana de Caracas. Esta beca subvencionará los gastos relacionados con el transporte y alojamiento en Caracas. Si estás interesado en ser considerado para esta beca de viaje, por favor indícalo en la carta de interés. Idioma y Bibliografía El taller se impartirá en español; sin embargo el inglés será el idioma común de la mayor parte de la bibliografía propuesta (proporcionada previamente por el presentador). Acerca del presentador Sergio Muñoz Sarmiento es artista y abogado con especialidad en derecho del arte. Se interesa por la relación entre el arte contemporáneo y el derecho, con un enfoque principal en derechos de autor, derechos morales, la libertad de expresión y organizaciones de arte sin fines de lucro. Actualmente ejerce como asesor jurídico fuera de su oficina The Law Office of Sergio Muñoz Sarmiento, y es profesor arte contemporáneo y derecho en la Facultad de Derecho de Fordham University, en Nueva York. Recibió su Licenciatura en Arte de la Universidad de Texas en El Paso y una Maestría en Arte en el Instituto de Artes de California. En 2006, recibió su doctorado en derecho de la Facultad de Derecho de Cornell University; en 1997-1998, fue Van Lier Fellow del programa de Estudios Independientes de Arte del Whitney Museum of American Art. Muñoz Sarmiento es miembro del Comité de Derecho de Arte del Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York y es miembro de la junta asesora de tres organizaciones sin fines de lucro. De 2006 a 2012, fue Director de Educación y Director Asociado de Volunteer Lawyers for the Arts en la ciudad de Nueva York, donde asesoró y representó a artistas visuales y escénicas y organizaciones de arte. Es también fundador del Art & Law Program. Para más información, visita: www.sergiomunozsarmiento.com Acerca de 'Promesas de lo público: Autoría, derechos y acceso en el arte contemporáneo' A través de un evento dinámico que combina los modelos del simposio y Pecha Kucha, el Seminario Fundación Cisneros 2013, titulado 'Promesas de lo público' presentará varios casos que abordan los derechos de autor, la propiedad intelectual y el acceso en el arte contemporáneo: posiciones, peleas y reconciliaciones que se han desatado a una ritmo acelerado en las últimas décadas debido al uso de Internet. En su tercera edición, el próximo Seminario Fundación Cisneros se llevará a cabo el 15 de noviembre de 2013 en el Auditorio Carlos Raúl Villanueva de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas.
Organizado paralelamente a la tercera edición del Seminario Fundación Cisneros 2013, Promesas de lo público- autoría, derechos y acceso en el arte contemporáneo Impartido por Sergio Muñoz Sarmiento. Fecha: 14 de noviembre de 2013, 9h - 14h. Ubicación: Quinta Patricia, Final Av. La Salle Colinas de los Caobos, 1050, Caracas, Venezuela. La convocatoria estará abierta desde el 22 de julio hasta el 31 agosto 2013. La selección de los participantes del taller estará a cargo del presentador, Sergio Muñoz Sarmiento. Los seleccionados serán informados de su admisión antes del 30 de septiembre 2013.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España