Inicio » Agenda de Arte

Taller 1: Construir Nuestra Fotografía

Taller /
Ver mapa


Cuándo:
18 jul de 2010 - 24 jul de 2010

Precio:
640

Organizada por:
San-d

       


Descripción de la Formación

En la aldea de El Rocío , en pleno corazón del Parque Nacional de Doñana y a poca distancia del Algarve portugués, los Talleres Fotográficos Costa de la Luz proponen una nueva manera de disfrutar de la fotografía, sin miedos, sin complejos y con mucha pasión. Los asistentes a los talleres, coordinados por el fotógrafo Juan Manuel Sande, compartirán una semana de convivencia con la fotografía y el mundo de las imágenes, incluyendo la navegación a bordo de dos catamaranes, partiendo de Sagres (Portugal) hasta Ayamonte (España), en dos jornadas navegando y disfrutando de la luz que ofrece el Atlántico. Del 18 al 24 de julio, el fotógrafo Xavier Mollá i Revert impartirá el taller Construir nuestra fotografia . Del 25 al 31 de julio, Armando García Ferreiro impartirá el taller sobre Imágenes de una exploración . Los talleres constarán, como máximo, de 20 alumnos por cada turno. La inscripción se realiza por riguroso turno de inscripción y la formalización, previa solicitud de información en el tf. 637734838 (Maider. maider@san-d.es), o en la web www.san-d.es.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Objetivos

 

- Explorar la pluralidad de la fotografía, ofreciendo distintas rutas de acceso a sus posibilidades creativas.

- Plantear conceptos relevantes en la construcción de diferentes tipos de mundos fotográficos.

- Apreciar recursos y estrategias para traducir un proyecto de mundo fotográfico a imágenes concretas.

- Trazar puentes con otras áreas artísticas como la música, la literatura y el cine.

- Descubrir que ser espectador y ser autor son tareas unidas por un hilo conductor muy íntimo.

 

A quién va dirigido

 

Personas que tengan ganas de analizar, experimentar y avanzar en sus recursos creativos en fotografía, tanto a nivel de autor como de espectador. No importa tanto un supuesto nivel fotográfico, como la capacidad, flexibilidad y sobre todo interés por escuchar lo que las imágenes nos pueden llegar a decir.

 

Fotógrafos con mayor o menor experiencia interesados en pensar desde otros ángulos su trabajo y el sentido de hacer fotografía hoy día.

 

Espectadores que, desde el interés y la implicación, disfrutan con las imágenes, con el arte, y buscan disponer de más coordenadas para avanzar en ese proceso creativo de acercarse a una fotografía de la que uno no es autor.

 

Argumento del taller

 

La fotografía es un medio de conocimiento que permite la apreciación, ser espectador, y la construcción, ser autor, de mundos fotográficos. Fotografiar tiene que ver con explorar un territorio desconocido y esquivo, que existe y se construye conforme se toman las imágenes. Obtener fotografías de esa exploración es una tarea relevante para comprender algunas relaciones entre nuestros proyectos interiores y los lugares y las atmósferas a las que prestamos atención.

 

El taller ofrecerá puntos de apoyo para reflexionar sobre algunos de los mundos posibles en fotografía, su construcción y su sentido. Intentaremos abordar cuestiones relevantes sobre cómo las imágenes pueden elaborar su propio cosmos, dotarlo de significado y sobre cómo ese mundo nos puede decir cosas sobre nuestra sensibilidad y nuestra manera de comunicarnos.

 

Eso desde el lado del autor. Pero esto también se puede abordar desde el lado de quien disfruta de las imágenes como espectador, sin involucrarse en su elaboración. En realidad, ser espectador es decisivo para quien busca ser autor y supone, por ejemplo, indagar en la relación que las imágenes mantienen con lo real, con la incertidumbre, con la ambigüedad y hasta con la memoria. Ser autor y ser espectador son tareas que exigen compromiso y responsabilidad casi por igual, aunque se ejerzan de distinta forma. Nos estamos jugando la creación de nuestra propia realidad, y eso no es cualquier tarea. De todo eso hablaremos en el taller.

 

Las sesiones de trabajo se plantearán alrededor de una mesa, mirando, reflexionando y debatiendo ideas, documentos y todo tipo de imágenes. Se expondrán conceptos, ayudándose del visionado de un buen número de imágenes, para luego compartir y debatir algunos temas. Habrá tiempo para visionar y comentar las fotografías que aporten los participantes, a la vez que se van tejiendo conexiones con los planteamientos teóricos.

 

Este taller no contempla ocuparse de la técnica y la tecnología fotográfica. Partiremos de que una foto siempre debe estar hecha en las condiciones y con el material adecuado, tarea que cada uno debe conocer e investigar. Tampoco nos centraremos en el visionado de fotografías tomadas esos días, porque es preferible analizar un trabajo que haya tenido un mínimo tiempo de reposo y revisión por parte de su autor.

 


Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España