Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Después de Los socios imposibles (Marzana 2003) y Mecánica Popular(Altxerri 2004) en Sweet Machine mantiene la autora su fascinación por la contradicción que existe entre la máquina y su reflejo, entre su uso puramente industrial y la estrecha relación que nos une a ella como extensión inseparable de nuestra forma de vida. Unida al paso y al poso de la vanguardia histórica y a su canto (siempre ante el abismo) a la estética industrial, la autora establece con la máquina una relación más doméstica, menos enfática (no escribe himnos que alaben, ni advierte de gravísimos peligros), en donde el objeto mecánico se transforma ahora, más que en un ayudante (no digamos ya un esclavo inanimado), en un compañero con el que se convive y desde donde surge un complejo mundo de relaciones personales. Máquina sin dependientes que la autora va construyendo como quién las va encontrando en el camino de todos los días y que establecen curiosos vínculos tanto con el espectador como entre ellas mismas, producto esto de su autonomía. En Sweet Machine la máquina, dura y quizá peligrosa por naturaleza, presenta su lado más humano y también dulce, su viaje hacia otra cosa o quizá, quién sabe, su sueño de ser máquina que deja de serlo. En esta muestra sigue la autora emparentada a los trabajos maquinistas del primer Picabia, a la complejidad escondida de Duchamp en su Gran Vidrio, a los textos de apariencia hermética de Roussel, a las invitaciones (casi ruegos, en favor de la máquina) de Gómez de la Serna o Fedele Azari, a la música de Kraftwerk, a los juguetes de artista, a la estética mediohelada de las señales, al sonido escondido que nos dibuja el osciloscopio, a extraña cartografía de los catálogos industriales, a la historia de los Robots, a los tratados de ingeniería, a la base misma de la pintura, a la huida hacia adelante del artista.
Se expondrán un total de 23 piezas aproximadamente, realizadas y montadas en especial para este espacio. Trece o catorce cuadros (pintura acrílica y mate sobre lienzo) de diferentes formatos y once piezas en tres dimensiones (goma espuma y franela) de diferentes formatos también (ninguna de estas sobrepasa los 45 cm en cualquiera de sus dimensiones).
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España