Descripción de la Exposición En su magnífico ensayo sobre la felicidad 'la conquista de la felicidad, el filósofo ingles Bertrand Russell viene a decir algo así como que 'la felicidad es la practica del disfrute de lo posible' seguramente el intento de disfrute de las cosas menos realizables nos crearía frustración, desazón, desasosiego, infelicidad. Este mismo autor, en su libro 'Elogio a la ociosidad' dice que sin una considerable cantidad de tiempo libre, de ocio, un hombre o una mujer se ven privados de las mejores cosas para alcanzar una vida feliz, y en una defensa arrebatada del 'ocio' apunta en el mismo ensayo que sin la clase ociosa la humanidad no habría salido de la barbarie, pues el ocioso, el que tenia la posibilidad de tener tiempo libre, el que no estaba obligado a realizar ningún trabajo, cultivó las Artes, escribió libros, inventó la filosofía y refinó las relaciones sociales. En la Grecia clásica, la Ataraxia o disposición del ánimo mediante la disminución de la intensidad de nuestras pasiones o deseos, es el camino propuesto por epicúreos y escépticos a través del cual alcanzamos el equilibrio emocional, la tranquilidad espiritual, la paz interior, la felicidad, siendo para los estoicos la apatía, la vida contemplativa, la verdadera buena vida, el camino más corto hacia la felicidad. El tiempo libre, el ocio, más presente cada vez en nuestras vidas, ha sido objeto de preocupación y estudio desde antiguo, hoy más que nunca conceptos como 'la sociedad del ocio o la industria del ocio' ocupan un lugar más que importante en el vocabulario moderno y lo utilizamos como un instrumento pretendidamente eficaz para mejorar nuestra calidad de vida y el bienestar comunitario El discurso narrativo de Susana Ragel a menudo está compuesto en la descripción de universos cotidianos, de situaciones reales Y es precisamente, la cara amable, relajada, sosegada de esa realidad, la que Susana Ragel, joven y curtida artista madrileña, intenta transmitirnos a través de estas obras. Una serie de escenas luminosas, en gran formato, de resolución gestual, de pinceladas tan seguras y eficaces como atractivas, plenas de frescor y espontaneidad que rezuman vida, alegría, una apuesta por el optimismo, la Joie de vivre, el ocio, la vida contemplativa, el dolce far niente, el placer del disfrute de un buen momento. Figuras en actitud de absoluto descanso, adoptando posiciones cómodas, desahogadas, fundiéndose en una placentera y pausada armonía con el entorno, dejándose acariciar por los elementos, la luz, la brisa. Muecas de felicidad que evocan un profundo bienestar, un otro elogio a la ociosidad. Es por otra parte también una apuesta por la pintura figurativa, hoy una más que valorable osadía, habida cuenta la interminable relación de avisos de muerte que viene sufriendo esta disciplina artística.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España