Descripción de la Exposición
El Museu Nacional acogerá y restaurará una parte del fondo de la Biblioteca-Museu Víctor Balaguer durante las obras de reforma que está llevando a cabo. Es en este contexto de colaboración que los dos museos organizan la exposición Surgir de las sombras, una muestra que saca a la luz la colección del antiguo Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Este museo fue creado en 1960 por iniciativa de la Asociación de Artistas Actuales y bajo la dirección de Alexandre Cirici i Pellicer y Cesáreo Rodríguez Aguilera. Se encontraba instalado en la cúpula del Teatro Coliseum, entonces sede del FAD y fue cerrado en 1963, a raíz de la exposición El artista y la paz, organizada en homenaje a Pablo Picasso. La Biblioteca-Museu Víctor Balaguer acoge sus fondos desde entonces.
Surgir de las sombras documentará la historia de esta iniciativa breve pero representativa de las aspiraciones de normalidad y modernidad en unos tiempos difíciles. La exposición se centra en una corriente dominante en la época y en el museo, la abstracción informalista y, dentro de ésta, señalará una constante poética y formal: la obsesión por la nocturnidad, la oscuridad y, al mismo tiempo, la sugerencia de luces y claridades que se pueden entender tanto en el sentido estrictamente poético (asociado a los debates del existencialismo) como en un sentido de alegoría social, en referencia a la lucha por dominar las tinieblas políticas.
Esta exposición mostrará la diversidad de artistas que trabajaban bajo las premisas de esta abstracción dramática, destacando los aspecto que singularizaron al museo, que reunía obras muy representativas y de gran calidad de los artistas que participaron generosamente en el proyecto, como Josep Guinovart, Joan Hernàndez-Pijuan, Albert Ràfols-Casamada, Joan-Josep Tharrats o Joan Vilacasas, entre otros. Otro aspecto interesante es la presencia significativa de artistas de otras partes del Estado, como el valenciano Salvador Soria, el aragonés Antonio Saura, fundador del grupo madrileño El Paso, canarios como Felo Monzón o de catalanes exiliados como José Balmes, figura importante de la modernidad en Chile. Destaca también la presencia notable de mujeres artistas como Lola Massieu, Nadia Werba o Gracia Barrios.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España