Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- La exposición contará con artistas representados por las diferentes galerías Marlborough (de Nueva York, Londres y Madrid), así como con destacados creadores catalanes, conjugando con ello artistas internacionales raramente visibles en Barcelona, con el mejor arte catalán, según viene siendo característico en nuestro espacio. Cabe destacar en la muestra la escultura Mother and Child II, que el artista de origen lituano Jacques Lipchitz realizó en 1949, un año después del nacimiento de su hija. Y que pertenece, pues, a su periodo neoyorkino, en el que ya se ha alejado del cubismo y de la denuncia política, fruto de su forzado exilio tras la ocupación nazi de París. Esta pieza, entonces, articula un volumen y una textura de solidez y personalidad renovadas, henchidas de la ilusión que caracteriza su serie de obras dedicadas a la maternidad. También forma parte de la exposición Avigdor Arikha, uno de los máximos exponentes de la figuración actual. Este creador israelí no sólo se ha impuesto en los más reputados centros internacionales, sino que también ha comisariado muestras en grandes museos, como el Louvre, la Frick Collection, de Nueva York o el Museo Thyssen Bornemizsa, de Madrid. En el cual comisarió en el 2006 el primero de los Studiolo. Antologías de la Colección. Por lo demás, Arikha trabaja a partir del natural, con la voluntad de crear un sugestivo espacio que retenga las vivencias Manolo Valdés aporta a este Summer Show la reciente escultura Chloe, evolutiva remodelación de sus monumentales cabezas, que vienen ocupando las calles de las principales ciudades españolas en el curso de una muestra itinerante organizada por Fundació La Caixa. Valga esta pieza, pues, como primicia y anticipo de la gran presentación de Valdés en Barcelona, a través del programa de La Caixa, el próximo mes de abril. En la sección de fotografía del Summer Show, se presenta a Jean Pagliuso, conocida tanto por su actividad como fotógrafa de la moda y colaboradora de directores cinematográficos --Robert Altman, Ron Howard, Robert Redford, Paul Schrader--, como por sus características fotos de viaje, que abarcan destinos tan dispares como Turquía, Perú, Camboya o la India. En esta ocasión, contamos con tres ejemplares de su original Poultry Suite, constituida por retratos de más de veinte especies de pollos y gallinas, que combinan una sencilla presentación de las aves con un elaborado proceso de aplicación manual de gelatina de plata sobre papel Kaji hecho a mano. La Suite, además, incorpora un especial homenaje al padre de la artista, puesto que rememora su inusual hobby de criar pollos para concursar en ferias agrícolas. El resultado final entrelaza el estilo esencial del fotógrafo alemán August Sander, con la estética de los primeros daguerrotipos. Junto a todo ello, se hallan también obras de Antoni Clavé, Julio Vaquero y Gino Rubert, así como de los clásicos de nuestra galería Juan Genovés, David Rodríguez Caballero, Carlos Franco, Francisco Leiro, Daniel Enkaoua, Daniel Quintero, Sergio Sanz o John Davies.
Colectiva que incluye a: Avigdor Arikha, Rafael Cidoncha, Antoni Clavé, John Davies, Daniel Enkaoua, Carlos Franco, Manuel Franquelo, Juan Genovés, Kcho, Francisco Leiro, Jacques Lipchitz, Jean Pagliuso, Daniel Quintero, David Rodríguez Caballero, Gino Rubert, Sergio Sanz, Manolo Valdés y Julio Vaquero.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España