Descripción de la Exposición Con motivo de la celebración de medio siglo de trayectoria del artista tarraconense afincado en Holanda Enric Adserà Riba se han organizado tres exposiciones en Tarragona y Valls. Incansable dibujante desde su infancia en Cabra del Camp, pueblo de la cuenca de Barberà donde nació, fue el arquitecto Cèsar Martinell quien descubrió el talento innato de Adserà. Durante dos años fue aprendiz del escultor Busquets quien restauraba el retablo de la iglesia, en Valls, para acto seguido instalarse en Barcelona donde llega a ser colaborador del reconocido diseñador gráfico Pla-Narbona. Enamorado de una muchacha holandesa se traslada con sólo veinte años a ese país donde ha desarrollado una extraordinaria labor pluridisciplinar caracterizada por una constante inquietud experimental. El museo de Valls acoge una muy amplia retrospectiva de toda su evolución artística como dibujante, escultor y pintor, incluidos los trabajos tridimensionales exentos y algunos grabados. La energía del trazo de sus obras tempranas, el sentido del color desplegado en sus paisajes holandeses y la intensidad de los retratos demuestran un innegable talento desde las primeras etapas de evolución. El Museo de Arte Moderno de Tarragona expone la obra reciente bajo el título Sueños, delirios y espectros que sorprenderá a quienes lo relacionan con sus característicos paneles inspirados en la memoria de objetos, tanto por la temática, ligada en esta ocasión al mundo onírico, como por el trasfondo siniestro que rezuman unas obras marcadas por una experiencia trágica del autor que ha conmocionado su visión de la vida y del arte. Finalmente en el Tinglado nº 1 del Muelle de Costa se puede ver el Grabado monumental y de experimentación, la disciplina en la que ha hecho una aportación más trascendente y atrevida, por la que es considerado como uno de los mayores innovadores en los Países Bajos. Adserà rompe con la tradición no sólo en cuanto el formato sino por la incorporación de la tercera dimensión desde una concepción que involucra el espacio circundante. Así con sus instalaciones de los años 80 consigue integrar el arte gráfico en las manifestaciones y prácticas artísticas más contemporáneas. En el Tinglado se podrán ver por primera vez juntas las dos instalaciones más significativas de su trayectoria en este ámbito: CUBI y Mosaicus. Se está editando un libro-catálogo con textos de los comisarios Jordi París y Raquel Medina que será presentado en la clausura de las tres exposiciones.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España