Descripción de la Exposición
Suave desliZ propone un doble desplazamiento que compromete por un lado la función específica de la galería y por otro los marcos institucionales y tipológicos que contribuyen a reforzar la teatralidad de las piezas dramáticas y la espectacularidad de las performances musicales. La recepción de las obras se reactualiza en un contexto en el que predomina la dimensión visual y plástica. Las obras, despojadas del dispositivo teatral arquitectónico, se despliegan en las dos salas de SlyZmud y en el trayecto público que las une y las separa. Las obras le añaden usos a los espacios cargados de memorias que, concebidos inicialmente como locales comerciales, se ofrecen en el presente con una solidaridad cuyos límites pretendemos tensar con Suave desliZ.
2/7 Movimiento Sin Utilidad - Román Podolsky
7/7 Garamona y los Lirios
8/7 Juan Becú en vivo // The Pupilos (Hermanos Duville)
12/7 Antropología Contemporánea Del Paisaje - Grupo GPS Mariana Bellotto
14/7 Bardo. Ojos Blandos - Pau Salomón
15/7 Predicadores - Flor Rodriguez Giles y Rosario Zorraquín
2/7
Movimiento sin utilidad
Podría tratarse del transcurso de una noche de insomnio.
O del viaje de una nave en el espacio.
O del tiempo que lleva una rehabilitación.
Pero más sencillamente se trata de un sillón, de un piano que suena
y de una cantidad de cuerpos que se mueven sin utilidad.
Grupo: Proyecto MSU
Actúan: Luciana Caruso, Mache Figini, Agustina Soler, Paula Brasca, Miguel di Lemme, David Brakin, Mariano Pérez de Villa, Román Podolsky.
Textos: Witold Gombrowicz y Mario Levrero.
Diseño de vestuario: Magda Banach.
Entrenamiento corporal y colaboración artística: Eugenia Estevez.
Música en vivo: Mariano Pérez de Villa.
Dirección: Román Podolsky.
7/7
Garamona y los Lirios - Pereyra, Malamud, Fernández
http://garamona.bandcamp.com/
8/7
Juan Becú:
Un show íntimo y acústico con sus nuevos temas solista y algunos clásicos del rock naciona
The pupilos (Pablo y Matías Duville)
Bienvenido a mi mundo inferior....
The Pupilos es una banda integrada por los hermanos Duville. Pablo y Matias Duville componen y producen música desde hace mas de 20 años. Un pequeño estudio situado en Mar del Plata sirve de búnker, sala de ensayo y laboratorio de experimentos en torno al sonido. Una palmera observa como ruedan las olas de un mar frío, eso es The pupilos....
12/7
Antropología contemporánea del paisaje
“Antropología contemporánea del paisaje” tergiversa (o trasgrede) la frontera realidad/ficción a partir de la articulación de múltiples acciones que involucran la manipulación de material de descarte, objetos basura, rotos o en desuso. Las acciones simultáneas crean sentido por acumulación y construyen un discurso poético, dramático y plástico, que perdura en una (gran) instalación como huella poética de lo actuado.
Grupo performático Sur: Mariana Bellotto, Natacha Berezan, Luciana Demichelis, Nicolás Diab, Astrid Gómez Grosschadl, Victoria Keriluk, Emilia Pujadas, Gustavo Slep, Patricio Zabala y Mauricio Zmud.
14/7
El Bardo / Ojos Blandos
“¿Como va a ir en busca de aquello cuya naturaleza le es totalmente desconocida?”
Menón
¿Es posible construir el estado de inspiración, seguido de vacío como parte primaria de cualquier acto creativo? ¿Cuál es aquel ritmo? ¿Qué debe suceder entre muchos para que algo nuevo se revele?
Dirección: Paula Salomon
Intérpretes: Rita Pauls, Luna Sarsale, Matias Vértiz, Maxi Murad y Daniel Miranda
Intervención cromática en la vidriera: Lorena Ventimiglia
Producción: Gigo Lawson, Nadia Sandrone.
15/7
Predicadores
Situación performática que toma los glosarios de Rosario Zorraquín como textos a ser interpretados por la figura de los predicadores trabajada por Florencia Rodriguez Giles.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España