Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- La infancia es el primer contacto con la vida: un periodo de aprendizaje y juego en el que se adquieren los valores propios de la cultura en la que se nace; un paso previo a la edad adulta cuya plenitud se manifiesta, en las sociedades tradicionales africanas, con el nacimiento de una gran descendencia. Esta concepción cíclica de la infancia -del nacimiento a la creación de vida-, muy arraigada en África, es el hilo conductor que sustenta la presente propuesta expositiva. Construida sobre una noción antropológica, la muestra aborda diferentes ritos, divertimentos y costumbres que conforman el universo infantil -como el culto a los gemelos, la música y la iniciación-, a través de cuarenta objetos precedentes de diversos países y etnias del continente africano, seleccionados en seis colecciones privadas de Barcelona. Instrumentos de uso ritual o doméstico, las muñecas de fertilidad, las máscaras, los tirachinas y demás objetos aquí presentados se incluyen en lo que se ha dado en denominar desde Europa arte africano, una vez que las vanguardias artísticas del siglo XX reivindicaran la belleza formal y fuerza expresiva de la creaciones del continente negro. Más allá de una celebración de las formas artísticas y los valores tradicionales relacionados con la infancia, Sonrisas de África propone una mirada sobre la actualidad a partir de trece fotografías de Andrew Esiebo, joven artista nigeriano de prometedora trayectoria, cuya obra podemos admirar gracias al concurso de la Embajada de España en Nigeria. Sus instantáneas, llenas de sonrisas y poesía, recuerdan que, más allá de las diferencias culturales, la infancia es una vivencia universal que nos remite a algo tan esencial como preciado: la vida.
La exposición esta organizada por la Cátedra de Estudios Africanos Alberto Jimenez-Arellano Alonso de la Universidad de Valladolid, La Fundación Alberto Jimenez-Arellano, y la Diputación de Valladolid con la colaboración de la Embajada de Nigeria y financiada por el Banco de Santander. Se trata de una muestra que intenta dar a conocer el universo infantil en África, sus sonrisas, juegos, tradiciones, sus vidas y sus sueños... Construida sobre una noción antropológica, la muestra aborda diferentes ritos, divertimentos y costumbres que conforman el universo infantil -como el culto a los gemelos, la música y la iniciación-, a través de cuarenta objetos procedentes de distintos paises y etnias del continente africano, seleccionados de seis colecciones privadas de Barcelona. Instrumentos de uso ritual o domestico, muñecas de fertilidad, máscaras, tirachinas etc. Esta muestra además contiene una mirada sobre la actualidad a partir de trece fotografías de Andrew Esiebo, joven artista nigeriano, cuya obra poemos admirar gracias al concurso de la Embajada de España en Nigeria. Comisaria: Elena Martínez-Jacquet.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España