Descripción de la Exposición
Con un juego gráfico de signos, imágenes y discursos referenciales, Ricardo Arispe interpela reflexivamente la crisis política venezolana en algunos de sus aspectos más reveladores, produciendo unos contenidos visuales capaces de dar cuenta de la heterogeneidad del cuerpo social que se encuentra involucrado. Por una parte, el fotógrafo desnuda la fuerza y el drama de las protestas callejeras, y de la violencia desmedida con la que se han reprimido, cuando nos propone un conjunto de retratos con “máscaras antigás”, en los que la persona no sólo encuentra asilo y lugar, sino que además se convierte en agente de su propia voluntad libertaria desde el paradójico ocultamiento detrás de un dispositivo que hace desaparecer el rostro.
Asimismo, Arispe desarma uno de los emblemas de la iconografía oficial: “los ojos de Chavéz”, fracturando y poniendo al descubierto sus fragilidades al producir un “mural” de múltiples miradas, de distintas figuras y fisonomías, en los que la pretendida identidad unitaria consolida su vaciamiento, su condición de mera ausencia. Por último, apunta hacia el sustrato de la crisis: una república expropiada y saqueada, un sistema forajido que ha destrozado la economía, se hace presente en un relato gráfico de la inflación, de la devaluación acelerada del bolívar fuerte, de las carencias y el hambre que el desmantelamiento económico produce.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España