Descripción de la Exposición
MAYOEn la galería 919 del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, junto a las icónicas Autumn Rhythm de Jackson Pollock y Nº16 de Mark Rothko, cuelga Black Wall, pintura realizada en 1967 por la artista argentina Sarah Grilo en su estudio de East 50th St en Manhattan. La adquisición de esta obra, así como su ubicación en el museo, no solo responde a una relectura del arte de posguerra que desafía el relato unidireccional del último modernismo, sino que también revela a una pintora que vivió de primera mano la eclosión de la vanguardia neoyorquina de los años 50 y 60, una experiencia que destiló en sus pinturas a lo largo de más de cuatro décadas de producción.
Será precisamente en Nueva York –ciudad a la que la artista se trasladará en 1962 desde su Buenos Aires natal y en la que vivirá hasta 1971–, donde Grilo construirá una voz única que nace de sintetizar diferentes lenguajes plásticos al servicio de una mirada atenta a los acontecimientos de una sociedad en plena transformación. Grilo congela el dripping de Pollock y lo despoja de accidente para convertirlo en regueros de pintura precisos y controlados, que recorrerán el cuadro ya transformado en un muro. Los fondos de sus pinturas que recuerdan a los campos de color de Rothko, son poderosos andamiajes que sustentan el ruido de la ciudad, expresado en las grafías anónimas capturadas por Grilo y que también fueron retratadas por Twombly y Brassaï. Las tipografías y números extraídos de titulares de periódicos y transferidos al óleo por la artista, conviven con una pincelada suelta que al ocultarlos parcialmente, desafía su significado y genera nuevas lecturas.
A lo largo de su carrera, Sarah Grilo construirá sus pinturas mediante un compendio de soluciones pictóricas, como si fuera una suerte de cuaderno de bitácora que nunca abandonará y que irá ampliándose con nuevos códigos y recursos a lo largo de su trayectoria. La información fragmentada que inunda sus cuadros son ecos reflexivos de las experiencias sensibles que la artista vivió en los lugares que habitó después de Nueva York, como Barcelona, París o Marbella, hasta llegar a Madrid a mediados de la década de 1980, donde residirá hasta su muerte en 2007.
En Soluciones para pensar, segunda muestra del trabajo de la artista en la galería, se exhiben más de treinta pinturas de diversos formatos, creadas entre los años 60 y la primera década del siglo XXI. Muchas de estas obras se presentan por primera vez al público, lo que convierte esta exposición en una oportunidad extraordinaria para enriquecer el conocimiento de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.
Sarah Grilo (Buenos Aires, 1917 - Madrid, 2007) participó en la Bienal de Venecia en 1956, en la Bienal de São Paulo (1953 y 1961) y en 1968 obtuvo la prestigiosa Beca Guggenheim (Nueva York).
Su obra forma parte de la colección de importantes instituciones como The Metropolitan Museum of Art (Nueva York); MoMA (Nueva York); Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid); Colección Nelson Rockefeller (Nueva York); Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (Argentina); Stedelijk Museum (Ámsterdam); Museo de Arte de Dallas (EE.UU); Colección Estrellita B. Brodsky (Nueva York); Museo de Arte de Cartagena (Colombia); Museo de Bellas Artes de Caracas (Venezuela); Instituto de Arte Contemporáneo de Lima (Perú) o la Colección Banco Santander (Madrid), además de haber sido adquirida por el Patrimonio Nacional de España.
El trabajo de Sarah Grilo se ha expuesto, tanto de forma individual como colectiva, en instituciones dentro de las que cabe mencionar el MoMa, Nueva York, (2023); Whitechapel Gallery, Londres (2023); Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York (1964); Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid); Art Institute of Chicago, EE.UU. (1959); Fundación Vincent van Gogh, Arles, Francia (2023); San Francisco Museum of Modern Art (1978); Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano, La Plata, Argentina (2020) o Grand Palais, París (1982).
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España