Descripción de la Exposición
Temblor
Anuncia un cambio,
Un movimiento
Un mundo.
Anuncia un terremoto
O un cambio orgánico
Que es temblor en escultura
Ikaraundi
Edo
Terremoto in palazzo?
Es un trazo dubitativo, enfermo...
Es un efecto / afecto y esta sometido a un...
Temblor de manos
Trembling,
shaking,
shiver.
Temblor
La trayectoria de Pello Irazu a lo largo de estos últimos treinta años se ha caracterizado por su dedicación a los problemas de lo escultórico con un carácter extremadamente abierto que, en el plano material, no solo se vehicula a través de una multitud de formatos, materiales y dispositivos, sino que lo hace también mediante expresiones consideradas graficas como el dibujo –en su concepto más amplio– o la pintura mural. Por otro lado, en el ámbito de las referencias, alusiones o apelaciones a la realidad –al conjunto de las representaciones que la configuran –, su trabajo está plagado de deslizamientos entre el signo material, plástico, y el resto de signos circulantes en lo social. En ambos casos las dimensiones propias de sus variadas expresiones no son sino la concentración de un espacio relacional de múltiples dimensiones siempre atravesado por lo escultórico.
La muestra que se presenta reúne varias esculturas y dibujos realizados durante 2019 y dos intervenciones murales derivadas de dos dibujos de 1989. L1 se extiende como una gran anamorfosis sobre el muro y L3 ablandando sus formas originales deviene en un cuerpo que cuestiona el carácter virtual del mural. Ambas tratan de poner en cuestión la precisa y funcional arquitectura del espacio expositivo.
Los murales acogen, fragmentan y reordenan su entorno.
Las esculturas se posicionan.
Algunas de las claves del trabajo de Irazu, desde su aparición en el panorama de la escultura de los ochenta, y aún presentes en sus nuevas piezas, residen en las ideas de presencia, material, color, superficie, escala y percepción. En sus orígenes su escultura se desarrolló fundamentalmente sobre hierro y madera que más tarde fueron sustituidas por contrachapados y posteriormente por elementos fundidos.
La pintura y la materia depositada sobre cualquiera de estos soportes acentuaba el carácter hibrido y objetual que su obra ha tenido en cada uno de sus distintos periodos.
La esculturas actuales alternando la cadencia de las relaciones formales y materiales y el impacto gestual, se ordenan sobre distintos momentos del proceso que funcionan como fases temporales que lo cuentan todo de si mismas, aproximándonos a una escultura mutable en la que pasado y futuro cristalizan como imagen.
Encontrar el equilibrio preciso en el cual se vaya silenciando el ruido del proceso y las difusas fronteras entre las múltiples posibilidades de la escultura se vuelvan nítidas y claras, constituye una clave del trabajo.
De hecho, la presencia de objetos reconocibles y volúmenes soldados o fundidos, tienen también un desarrollo más complejo en lo gestual y lo difuso. Lo que aparentemente es forma definida se da, en gran parte, gracias a espacios más libres en los que lo impreciso y lo desdibujado adquieren una mayor presencia.
Las nuevas esculturas de Irazu son de concreción formal, de acumulación de posibilidades visuales superpuestas, con matices mutantes y con un desarrollo casi geológico en el que como el temblor que anuncia la crisis, la suma de gestos interiores conforma la capa visible de la superficie.
Pello Irazu (Andoain, 1963) vive y trabaja en Bilbao. Licenciado en Bellas Artes por la UPV-EHU, en 1988 recibió el premio ICARO y en 1990 la beca Fullbright, año en el que además fue seleccionado para participar en el Aperto de la Bienal de Venecia. Su obra se encuentra en colecciones como MACBA, Fundación La Caixa, Mumok (Viena), Museo Reina Sofía, Museo Patio Herreriano, CA2M y Museo Marugame Hirai (Japón) entre otros. En 2017 el Museo Guggenheim Bilbao le dedicó una retrospectiva
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España