Descripción de la Exposición La exposición de J. C., 'Sin Público' contiene dos instalaciones, una serie de dibujos y fotografías de pequeño y mediano formato y tres esculturas recientes. Como en anteriores ocasiones, la obra de J. C. Evocan acciones, movimientos contenidos que remiten a paisajes violentos y situaciones trágicas desde una poética visión particular. El encuentro con un cable tenso que atraviesa un espacio implica una acción de riesgo, de incertidumbre. Nos transporta a aquellos valientes funambulistas que con gran valor cruzaban a través de un cable instalado en un espacio público o en el escenario de un circo a varios metros de altura. Bajo ese cable una multitud observaba con atención aquel acto heroico, esperando con ansiedad que acabara de andar el camino para aliviar tensión y aplaudir sin parar. Jacobo Castellano se sirve de aquellas experiencias para instalar la parafernalia del funambulista en un espacio bien conocido por él, un lugar ya vivido: su casa. Una cuerda atraviesa las diferentes estancias por donde va salvando obstáculos que ofrece la propia arquitectura. No faltan redes de seguridad que nos ofrecen lo mínimo deseado: algo de confianza. Caminar por ese cable supone redescubrir un espacio ya transitado por el artista desde otro punto de vista, en equilibrio. A lo largo del recorrido encontramos una especie de sillas, dispuestas en forma de grada de tal fragilidad que seguramente no aguantarían el peso de un niño. No hay por que preocuparse porque no esperamos a nadie, no vendrá público porque posiblemente un acto heroico sea aquel del que no se espera aplauso alguno. Todo este montaje ha sido documentado para componer, siempre en pequeño formato, pequeñas narraciones a base de fotografías y dibujos. En éstas imágenes se muestran tanto las gradas vacías a las que hacíamos referencia como multitud de redes que esperan la caída de alguien. Una de las instalaciones que da título a la exposición presenta una red sustentada por cuatro barras de hierro y atravesada toda ella por una cuerda por la que pasará el valiente sujeto. La cuerda, untada de alquitrán hace que el polvo que levanta el espectador antes del espectáculo se quede pegado. Ésta va a ser la única prueba de que alguien estuvo alguna vez allí. No va a cruzar nadie, ya pasó, o pasará una vez que no quede nadie, porque como dijimos antes, este funambulista no espera aplauso. Por último hacer referencia a una escultura de título 'Camilla' que hace presagiar un final trágico. Se trata de una manta térmica sobre unos hierros que hace de red protectora. Un doble uso, red-camilla que puede interpretarse como 'tabla de salvación' o como final incierto de un acto.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España