Descripción de la Exposición
El artista portugués Jorge Xavier-Morato ha dado una vuelta de tuerca a su lenguaje pictórico y ha entrado en una etapa de figuración más suelta y desdibujada. Trazo más espontáneo. Más y mejor Pintura.
Su condición de urbanita, le lleva a flanear y contemplar con ojos de artista el paisaje urbano de las ciudades que rigen su vida: Madrid, Lisboa, Ayamonte... o de las que visita como viajero más que como turista: Toledo, Sevilla, Cáceres, Cuenca, Oporto, Obidos, Cascaes, Sintra, Venecia... El pintor mira y se recrea en las vedutte o los monumentos, toma apuntes y fotografías para trabajar después en su estudio con la calma y atención que requiere la pintura.
El tema, para estar bien resuelto, requiere la inteligencia del artista: aplicación del color, composición adecuada, exploración de ritmos... Xavier-Morato tiene una pintura luminosa, de cromatismo animado incluso a la hora de representar bellos nocturnos como los de Lisboa u Oporto. Es una pintura de tonalidades alegres, a veces encendidas en rojos y otras reposadas en los fríos azules de las marinas.
Lo más singular de esta última etapa del artista es la gran soltura del trazo para interpretar, aparentemente en un gesto de apunte, el trasunto pictórico del cuadro. Una caligrafía mínima de pigmento, aplicado con el pincel, sirve para expresar una sugerencia del tema, más elocuente que la fría línea de las formas rotundas. El paisajista reproduce la esencia del original contemplado. En suma, la nueva manera de hacer de Jorge Xavier-Morato refleja la rápida conexión entre la mirada del autor y el paisaje urbano. La maestría del pintor.
Julia Sáez-Angulo (Asoc. Internacional de Críticos de Arte)
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España