Descripción de la Formación
El simposio internacional Warburg en/sobre América:translaciones y proyección, se centra en el rescate de la teoría icónica del histroriador del arte y de la cultura Aby Warburg (1866-1929), así como en el desarrollo de su reflexión crítica para abrir nuevas vías de investigación en la cultura icónica latinoamericana. Ésta, hasta la fecha, ha obtenido poca atención en los estudios warburgianos: la notoria omisión de investigadores y temas relacionados con latinoamérica en la conferencia internacional en conmemoración de su nacimiento (Londres, 2016) ha hecho evidente que este boom se ha discutido y movido más en circuitos europeos ignorando su desarrollo en el ámbito lationamericano, a pesar de que los principales impulsos sobre sus reflexiones icónicas las obtuvo en su viaje a América en 1895/6 (en contacto con los indios norteamericanos).Tarea es abrir el panorama y darle presencia al discurso latinoamericano que trabaja con sus propuestas teóricas y resaltar la deuda que tiene Warburg con las culturas antiguas del continente americano, entre ellas las mesoamericanas. Este último aspecto es algo novedoso que ha salido a la luz en la investigación de archivo que llevo a cabo y que no ha sido notado y por lo tanto valorado en sus dimensiones. Por tal motivo, resulta necesario dar a conocer el material y comenzar el desarrollo de una evaluación crítica que reposicione a Warburg (más allá del Ritual de la serpiente que lo ha vuelto un cliché) en su vinculación con los estudios e investigadores precolombinos de la época (su intercambio epistolar con Eduard Seler, uno de los fundadores de la Escuela Internacional de Arqueología y Etnología Mexicana, no dejan duda al respecto), así como lo que el discurso latinoamericano contemporáneo ha hecho de su legado. El interés de Warburg en estudiar las rutas geográficas para entender la manera en la que las imágenes se transmiten, transmigran, transforman y se reconfiguran a través de tiempos y espacios culturales diferentes resulta una preocupación constante en su obra que, lejos de darla por concluida, es necesario retomarla y proyectarla hacia el futuro. Darle voz y presencia en el ámbito latinoamericano sería actuar bajo una divisa con la que operó en su sed de saber e ímpetu por el conocimiento, a saber, la Grenzerweiterung, el traspasar fronteras culturales, pues sólo a la luz de esta divisa podemos entrar en una relación dialéctica, crítica y reflexiva.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España