Descripción de la Exposición
En su poema “Eclipses”, Mario Benedetti escribió: “Si el sol o el corazón se esconden / [...] entonces este mundo se detiene azorado / y los cuerpos sucumben en el cepo del frío”. El artista Javier Garcerá (Sagunto, 1967) toma prestado este verso para nominar esta propuesta específica para la antigua Capilla de la Trinidad del Museo Barjola, en el que es su primer proyecto instalativo, donde pintura y escultura se alían para advertirnos del peligro de desatender a nuestra naturaleza humana y sucumbir a la arrogancia y egocentrismo de la sociedad actual.
Un libro, cuyas páginas han sido intervenidas por la bruma y la niebla, que como los eclipses también ocultan nuestros pasos, junto a otros apilados y a cuyo conocimiento es imposible acceder; un gran cuadro de superficie rojiza, a modo de retablo, que se establece como plano-guía de la senda que ha de emprender nuestra intuición; dibujos que confrontan el peso de la experiencia con la incertidumbre de lo desconocido...
El trabajo de Garcerá, eminentemente espiritual, explora los límites entre lo tangible e intangible, lo real y lo imaginario. Con base en la pintura, sus obras persiguen una reflexión profunda sobre la naturaleza efímera de la percepción y nuestra limitada y condicionada relación con el mundo. Así, “Si el sol o el corazón se esconden” invita a reparar en momentos en los que lo vital, lo luminoso o lo emocional se ocultan, dejándonos a la intemperie, invadidos por la incertidumbre, que puede paralizarnos o, al contrario, despertar la necesidad de una huida. Es, en definitiva, la toma de conciencia sobre la fragilidad de nuestra existencia y convierte la pintura en herramienta política que cuestiona el momento presente, en el que el ser humano se muestra desnortado y los asideros intelectuales de nuestra civilización se tambalean.
Una llamada a explorar las sombras y a encontrar significado en lo que se oculta.
Javier Díaz-Guardiola
-------------------------------------------
JAVIER GARCERÁ (Puerto de Sagunto, 1967) es artista y catedrático de Pintura de la Universidad de Málaga.
Tras acabar los estudios de licenciatura en la Universidad Politécnica de Valencia y el doctorado en la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado su investigación plástica en distintas ciudades europeas, becado, entre otros, por el Ministerio de Cultura (Beca de Formación de Profesionales en Artes), el Ministerio de Asuntos Exteriores (Beca de Ampliación de Estudios), la Academia Española en Roma, el Colegio de España en París, la Casa de Velázquez en Madrid, la Diputación de Valencia (Beca Alfons Roig) o la Fundación Pilar y Joan Miró.
Asimismo, ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en España y en el extranjero (Francia, Italia, Alemania, Suecia, Marruecos, Brasil, EEUU, Argentina, Japón, etc.), y ha obtenido numerosos premios de pintura como la Primera Medalla de la Exposición Internacional de Valdepeñas, el Premio del Senado de Pintura, el Premio Bancaixa, el Premio Senyera, el Premio Josep Segrelles y Menciones de Honor en la XVII Bienal Ciudad de Zamora, en Generaciones 2003 y en el Premio ABC de Pintura.
Su obra está presente en múltiples colecciones privadas y públicas, entre las que destacan las de Enate, Studiolo, Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, Museo Paolo Pini (Milán), Museo de Arte Contemporáneo de Villafamés, Senado, Fundación Sorigué, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Caja Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, Ministerio de Cultura, Diputación y Ayuntamiento de Valencia, etc.
Premio. 13 mar de 2025 - 27 abr de 2025 / Madrid, España
Componer Saberes para imaginar y construir futuros sostenibles
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España