Descripción de la Exposición El 23 de abril de 1564 se redacta el acta bautismal del dramaturgo y poeta británico más importante de todos los tiempos en la iglesia de Stratford-upon-Avon, en Warwickshire, al sur de Birmingham, Reino Unido. Coincidiendo con esta fecha y con los homenajes puestos en marcha por diversas instituciones, el Museo de ABC se acerca a su obra a través de los dibujos del artista Pablo Márquez. El artista madrileño interpreta las obras de Shakespeare seleccionadas, centrándose en momentos singulares o importantes. Un trabajo que sigue el hilo argumental de las mismas pero que tiene entidad propia. No narra una escena sino que crea dibujos con una personalidad particular. Se presentan tres series o suites en torno a La tempestad, a Sueño de una noche de verano y, una última, que se inspira en las múltiples referencias a la botánica que el artista ha encontrado en algunas piezas teatrales y poesías del escritor británico. Mapas bélicos del siglo XVI y estampas de Andrea Mantegna inspiran el lenguaje visual que Pablo Márquez emplea en la serie de La tempestad. «Para el artista, La tempestad conjuga naturaleza y sueño de una manera portentosa; ficción y (sensación de) realidad se entremezclan hábilmente para persuadirnos de cuanto su autor quiso sugerir en el momento de concebirla», escribe en el catálogo de la muestra el crítico y profesor Víctor Zarza. A Sueño de una noche de verano, Pablo Márquez se acerca como si estuviera creando bocetos de una utópica representación. «De nuevo, ha escogido una historia donde la fantasía se sobrepone a la realidad. La dimensión espacial se hace en esta serie mucho más evidente que en la anterior; fondos arbolados, geométricos, arquitectónicos... sirven de escenario para unos figurines de ballet, de los siglos XVII y XVIII, que quieren ser representación de los inquietos protagonistas de esta comedia lírica», señala Zarza. La última serie, la dedicada a la botánica, nace de la observación del artista de la bellas y poéticas referencia constantes a flores y plantas del escritor. Según explica Zarza, «podría decirse que en esta serie, texto e imágenes (la fuente icónica es, aquí, el estudio de la botánica de Leonardo) comparten protagonismo, si no fuera porque las citas incluidas son consideradas por Márquez como dibujos que, obviamente, funcionan de otra manera, al igual que sucede con los estandartes». Cinco esculturas completan esta exposición. Se trata de cinco bustos que hacen hincapié en aspecto teatral de la muestra. Pablo Márquez (Madrid, 1957) es un artista plástico que ha desarrollado una completa labor desde la década de los ochenta. Ha expuesto en Moriarty (Madrid), My Name's Lolita Art (Valencia), Ignacio Várez (Madrid), Esther Montoriol (Barcelona), Fernando Pradilla (Madrid) o Evelyn Botella (Madrid), entre otras. Además, ha mostrado su obra en los museos como CAMA (Almería), Museo de Bellas Artes-Mercado del Este (Santander), MEIAC (Badajoz), Círculo de Bellas Artes (Madrid), Palacio de la Merced (Córdoba) o Academia de España en Roma (Italia). Su obra se encuentra en numerosas colecciones de instituciones privadas y públicas como el Ministerio de Asuntos Exteriores (Madrid), Biblioteca Nacional de España (Madrid), Caja Madrid (Madrid), Banco de España (Madrid) o Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid).
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España