Inicio » Agenda de Arte

Sexo, drogas, rock & roll. Arte y cultura de masas en México, 1963 - 1971

Exposición / Museo Universitario del Chopo - MUCH / Dr. Enrique González Martínez,10, Col. Santa María la Ribera / Ciudad de México, Distrito Federal, México
Ver mapa


Cuándo:
Desde 13 mar de 2014

Inauguración:
13 mar de 2014

Organizada por:
Museo Universitario del Chopo - MUCH, Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM

ENLACES OFICIALES
Web 

       


Descripción de la Exposición

Artistas: Iván Edeza, Naomi Rincón-Gallardo, Diego Berruecos, Ximena Cuevas, Carlos Nakatani, Luis López Loza, Manuel Álvarez Bravo, Arístides Coen, Arnaldo Coen, Gelsen Gas, Arnold Belkin, Xavier Esqueda, Enresto Mallard, José Luis Cuevas, Feliciano Béjar, Helen Escobedo, Fernando Luna, Rodrigo Moya, Hermanos Mayo, Pedro Meyer, Sergio García, Alfredo Gurrola, Luis Urías, Arturo Pani, Ramón Valdioser y Salvador López S.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

La muestra utiliza los ejes temáticos de la sexualidad, las drogas y el rock & roll para estudiar un nueva conformación social fuertemente generacional que modificó el devenir de la cultura de masas en las décadas posteriores del siglo XX.

 

El lema generacional sexo, drogas, rock & roll aborda tres ejes utilizados por una generación que se oponía a la estructura tradicional y conservadora, propia de la primera mitad de siglo XX, que aún permeaba la vida cotidiana de la época. Igualmente, se trata de temas que aparecieron o que se pueden relacionar directamente con un espectro amplio de la producción artística realizada por los jóvenes de entonces, al igual que con un gran número de productos de la industria cultural confeccionados para este segmento poblacional.

 

Dichos ejes están presentes en la adopción de nuevos estilos de vida, nuevas formas de representar y entender el cuerpo, así como en la investigación de distintas formas de percepción y en novedosas formas de identificación y sociabilización.

 

Conformada en su mayor parte por obras realizadas entre 1963 y 1971, la exposición, más que articular una imagen totalizante, intenta ser un ejercicio historiográfico que ofrezca una reflexión de esta época desde el presente. Por esta razón, la exhibición contempla, además de las piezas históricas, cuatro proyectos de artistas contemporáneos que revisan de una manera crítica los temas que atraviesan este periodo, se trata de Iván Edeza, Naomi Rincón-Gallardo, Diego Berruecos y Ximena Cuevas. Además de la participación de artistas de la época de los sesenta: Carlos Nakatani, Luis López Loza, Manuel Álvarez Bravo, Arístides Coen, Arnaldo Coen, Gelsen Gas, Arnold Belkin, Xavier Esqueda, Enresto Mallard, José Luis Cuevas, Feliciano Béjar, Helen Escobedo, Fernando Luna, Rodrigo Moya, Hermanos Mayo, Pedro Meyer, Sergio García, Alfredo Gurrola, Luis Urías, Arturo Pani, Ramón Valdioser y Salvador López S.

 


Imágenes de la Exposición
Rodrigo Moya, Alfonso Arau con los Tepetatles, c. 1965

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 29 ene de 2025 - 29 mar de 2025 / Galería Elvira González / Madrid, España

Flores, peces, toros

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España