Descripción de la Formación ------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------
La artista británica Tacita Dean (Canterbury, 1965) ha seleccionado a los quince artistas que le acompañarán en el taller de Villa Iris a partir del 1 de julio de 2013. La artista ha estudiado las 302 solicitudes recibidas y ha seleccionado para participar en el mismo a: Andrew De Freitas (Auckland, Nueva Zelanda, 1986) Paola Yamile Vela Vargas (Lima, Perú, 1973) Emilio Alejandro Rojas (Méjico D.F, 1988) Joana Chadwick Luís Pimenta (Oeiras, Portugal, 1986) Lars Johan David Osterholm (Caroli, Bodas, Suecia,1983) Yu Araki (Fukuoka, Japón, 1985) Martha June Mysko (Maryland, Estados Unidos, 1982) Rebecca Adams Albee ( Maine, Estados Unidos, 1973) Nicholas David Wynnychuk (Vernon, Nueva Zelanda, 1977) Teresa Cos (Latisana, Italia, 1982) Louise ann Manifold (Galway, Irlanda, 1978) Richard Merrill Hoglund (Carolina del Sur, Estados Unidos, 1982) Iris Ansatasia Touliatou (Athina, Grecia, 1981) Nicola Turrini (Zevio, Italia, 1978) Alexandra Bodea (Cluj-Napoca, Rumanía) 2013 supone un gran crecimiento en la proyección y participación internacional. De los 58 países de procedencia de los artistas, el 78% de las solicitudes han sido de fuera de España, lo que se refleja también en la lista de seleccionados.
Fechas: Del 1 al 12 de Julio de 2013.
Lugar: Villa iris, Pérez Galdós 47, Santander.
Horario: De 10 a 20 horas.
Idioma: El taller se desarrollará en lengua inglesa.
Tasas: Los seleccionados ingresarán 80 Euros en concepto de reserva de plaza que se devolverán al finalizar el taller.
Material
Se dispondrá del material básico de trabajo propuesto por el director del taller. Cualquier otro material adicional será por cuenta de los alumnos. El material utilizado durante el taller deberá ser retirado por el propio alumno a la finalización del mismo.
Ayudas
A los participantes no residentes en Cantabria se les facilitará alojamiento compartido gratuito y 320? que se entregarán al finalizar el taller.
Las solicitudes se presentarán por vía telemática a través de: www.fundacionbotin.org
Documentación que se precisa
DNI o pasaporte en los que se muestre claramente imagen del solicitante, la fecha de nacimiento y la nacionalidad.
Curriculum vitae.
Texto en el que se expongan las razones por las que desea participar en el taller.
Diez imágenes de obra reciente:
Formato de los materiales: JPEG, PDF, enlace a página web con una clara indicación a las imágenes o trabajos que desea se tengan en consideración. Se desestimará toda solicitud que no se ajuste a esta norma.
Plazos
La recepción de solicitudes finaliza el 10 de mayo de 2013.
La decisión se dará a conocer a partir del 7 de junio a través de la web y a título personal a través del correo electrónico. La reserva de plaza deberá formalizarse antes del inicio del taller.
Selección
El director del taller seleccionará a un máximo de 15 alumnos.
La decisión hecha pública por la Fundación Botín será inapelable.
Tacita Dean nació en 1965. Actualmente vive y trabaja en Berlín. Ha celebrado exposiciones inviduales en la Tate Britain de Londres (2001), el Schaulager de Basilea (2006), el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York (2007), la Nicola Trussardi Foundation de Milán (2009) y el MUMOK de Viena (2011). Dean fue candidata al premio Turner en 1998 y ganó el premio Hugo Boss en 2006 y el Kurt Schwitters en 2009. Entre sus últimas exposiciones se encuentran las organizadas en el New Museum de Nueva York y en Documenta (13) (2012). Su último proyecto audiovisual, JG (2013), se muestra actualmente en la Arcadia University Art Gallery de Filadelfia.
Las películas, dibujos y demás obras de Tacita Dean encierran una intensa originalidad. Sus últimos retratos cinematográficos desprenden una sensación que ni la pintura ni la fotografía son capaces de capturar. Son cine en estado puro. Y aunque Dean valora el pasado, su arte evita adoptar cualquier tipo de enfoque académico. Es un arte impulsado por un sentido de la historia, el tiempo y el lugar, la calidad de la luz y la esencia de la propia película. Su sutil pero ambiciosa obra se centra en la verdad del momento, en la película como medio y en la sensibilidad de lo individual.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España