Inicio » Agenda de Arte

Seis cabezas

Exposición / Fundación Laxeiro / Casa das Artes - Policarpo Sanz, 15, 3 / Vigo, Pontevedra, España
Ver mapa


Cuándo:
14 feb de 2025 - 18 may de 2025

Inauguración:
14 feb de 2025

Comisariada por:
Javier Pérez Buján

Organizada por:
Fundación Laxeiro

Artistas participantes:
Alejandro Fuertes Sánchez - Alex Fuertes
Etiquetas
Assemblage  Assemblage en Pontevedra  Escultura  Escultura en Pontevedra 

       


Descripción de la Exposición

"Seis cabezas" es un proyecto presentado en el espacio Arte CTJV, en Monçao, Portugal, entre el 16 de noviembre de 2024 y el 17 de enero de 2025. Ahora el proyecto llega a la Fundación Laxeiro, comisariado por Javier Pérez Buján, su Director Artístico. Alejandro Fuertes (Avilés, 1997) es un artista formado en las facultades de Salamanca y Pontevedra con un evidente interés en lo que él denomina la estética de la devastación que materializa mediante una obra realizada a partir del ensamblaje de elementos de desecho. EL PROYECTO El trabajo de Alejandro Fuertes, (Avilés, 1997), arranca de una pulsión por intervenir el espacio público como un gesto visceral de afirmación de la individualidad, mediante la introducción de un caos estético que buscaba provocar o molestar mediante la suciedad. Con el paso del tiempo y su evolución artística. Alejandro comenzó a utilizar la basura como soporte en sus pinturas. Pronto se interesó por las posibilidades expresivas y plásticas de aquellos elementos de desecho y descubrió así la poética de la basura que significó un punto de inflexión en su trabajo. Fue entonces cuando abandonó la pintura y comenzó a trabajar con la técnica del ensamblaje, acercándose al lenguaje escultórico al incorporar el volumen. Desde una posición filosófica de un nihilismo evidente, Alejandro Fuertes ve en los materiales desechados por la sociedad de consumo, una imagen muy adecuada para hablar de la falta de sentido de la existencia e ilustrar cómo, al final del ciclo de la vida, todo se vuelve desperdicio, como una excreción de lo que en el pasado fue un objeto útil y en el presente no es más que detrito, a veces nauseabundo. A pesar de que, por los materiales utilizados, es evidente una mirada crítica del artista frente a los excesos de la sociedad industrial de consumo de nuestro tiempo, esta no es la idea central que articula su trabajo, sino que está implícita como un elemento más, fuera de toda discusión, como artista que pertenece a un tiempo en el que los problemas ecológicos son indiscutibles. La correspondencia que Alejandro Fuertes establece entre la basura como material artístico y la cabeza como motivo, responde a una intención de destacar la certeza de la muerte y de la descomposición, incluso en la parte de nuestro cuerpo donde se crean las ideas y las creencias que conforman el sentido del mundo. Pero no debemos acercarnos a esta obra esperando una representación figurativa de la cabeza humana. Desde un punto de vista plástico, estas cabezas se sitúan en una poética del caos y del azar, más cerca de los códigos de la abstracción que de la figuración, una abstracción salvaje y muy expresiva, que nos conduce a una actualización de la idea de esperpento. Seis Cabezas se convierte así en una propuesta técnicamente muy mesurada, que parte de una filosofía no trascendentalista y una mirada crítica, con las que Alejandro Fuertes construye a partir de lo que está destruido, de lo que ya no es, para hablarnos del sin sentido de la vida y de la muerte como única certeza. LA EXPOSICIÓN El proyecto que Alejandro Fuertes presenta en la Fundación Laxeiro está compuesto por seis esculturas realizadas con materiales urbanos de desecho, materiales muy significativos para él, hasta el punto de que afirma que podemos conocer cómo es una sociedad a partir de la basura que produce, una idea muy presente en algunas corrientes sociológicas de mediados del siglo XX. El espacio de la Fundación Laxeiro muestra cinco de esas seis esculturas, colgadas de los paños expositivos y una, instalada en el suelo. Todas con una iluminación muy recortada sobre ellas, lo que provoca un oscurecimiento general de la sala y, como consecuencia, las obras adquieren una presencia dramática, en la que las luces y las sombras acentúan los volúmenes y nos acercan a los recursos expresivos del claro oscuro y a un cierto tenebrismo que conecta con una tradición de la pintura española en la que, además de Goya o Guitérrez Solana, encontramos también a Laxeiro. La presencia de la tierra es importante como elemento expresivo, narrativo y plástico, como parte de cuatro de las seis esculturas que conforman la exposición. La tierra está pegada a la superficie de estas obras, pero también está presente en el suelo, como una sombra efímera y matérica que nos remite a la idea de catástrofe y, otra vez, a la idea de muerte. Las otras dos esculturas muestran sus componentes (trozos de plástico, gomas, madera, telas, etc.) sin tierra, pero, ya sin el atractivo de los colores vivos y las superficies lisas y limpias de los productos de consumo que fueron, sino como elementos fragmentados, rotos, sucios y sin brillo, que parecen testimoniar la cara menos complaciente de la estética pop. EL ARTISTA Alejandro Fuertes (Avilés, 1997) es Graduado en Bellas Artes por lana Universidad de Vigo, con un Máster en Estudios Avanzados en Producción y Prácticas Artísticas por la Universidad de Salamanca. Actualmente vive y trabaja en Pontevedra, donde desarrolla su tesis doctoral en la Universidad de Vigo sobre el residuo sólido urbano como materia para el arte. Ha realizado recientemente la exposición individual titulada Cabezas, en la Galería de Arte CTJV, en Monçao (Portugal, 2024) que es el antecedente de la exposición que presenta ahora en la Fundación Laxeiro en Vigo. Formó pareja artística con Ignacio Pérez-Jofre (Madrid, 1965), con quien realizó la instalación titulada Monstruo 16 en Kentada, Pontevedra (2024); Monstruo 13 en Estudio Abierto, Vigo (2024). También hizo la exposición individual titulada Residuos en la Sala de 40 Nudos, Asturias, (2022); La basura hay que ir a verla en U Mutante, Salamanca (2022) y Basura (con Alba Matilla,) en Dos Mares, Marsella (2021). Participó en la Bienal de Arte Contemporáneo Algo que Brilla en la Fundación Sales, Vigo (2024); BASURA! En la galería La Gran, Madrid (2024); Reliquias en O Abrigo, Pontevedra (2023); En la ciudad en ASH Projects, Vigo (2023); A casa no alto en el Museo Man de Camelle, A coruña (2022); El arte es un conflicto en la Galería Manolo Eirín, A coruña (2022); Materiais en la Sala Profesor Manuel Moldes, Pontevedra (2022); Trabajos Fin de Máster en Domus Artium 2002, Salamanca (2021); VAGINAL, el residuo de Vaginal Davis en la Galería Solaina, Lugo (2021); Círculos en la Galería Musart, Pontevedra (2020); Encuentro Inmobiliarias encuentro, Madrid (2020). Recibió unha Mención de honor en Xuventude Crea, 2024 y participó en Encontro de Artistas Novos 2024 en la Cidade da Cultura, Compostela (2024) y en las residencias artísticas Encontros Mariñán en A Coruña (2023. Impartió el taller Casas de Cartón no MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo (2023), un proyecto realizado por la Fundación Emaús.


Entrada actualizada el el 14 feb de 2025

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 01 feb de 2025 - 28 feb de 2025 / Madrid, España

Artistas en Residencia 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

El Greco. Santo Domingo el Antiguo

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España