Inicio » Agenda de Arte

Secundino Hernández en obras

Exposición / Sala Comunidad de Madrid-Alcalá 31 / Alcalá, 31 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
19 feb de 2025 - 20 abr de 2025

Inauguración:
18 feb de 2025

Comisariada por:
Joaquín García Martín

Organizada por:
Sala Comunidad de Madrid-Alcalá 31

Artistas participantes:
Secundino Hernández

ENLACES OFICIALES
Web 
Etiquetas
Dibujo  Dibujo en Madrid  Pintura  Pintura en Madrid 

       



Documentos relacionados
pdf Folleto

Descripción de la Exposición

Madrid, 18 de febrero de 2025.- La Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid acoge Secundino Hernández en obras desde el miércoles 19 de febrero y hasta el próximo 20 abril. La exposición supone la primera muestra institucional del artista en su ciudad natal, ofreciendo un recorrido por los casi 30 años de trayectoria del reconocido pintor madrileño. Comisariada por Joaquín García Martín, ofrece al visitante cerca de 70 obras procedentes tanto de colecciones privadas como de instituciones nacionales e internacionales, que van desde la más antigua realizada en 1996 hasta una de gran tamaño fechada en 2025. A través de ellas, se pone de manifiesto la insistencia de la práctica de Hernández desde finales de los años 90 del siglo pasado hasta la actualidad por investigar el lenguaje de la pintura. Un trabajo el de Secundino Hernández que “aunque aparenta ser el resultado de una absoluta inmediatez, se cimenta en un conocimiento extraordinario de la técnica y los materiales, además de una investigación persistente en ciertos elementos que le han llevado a desarrollar un corpus excepcionalmente sólido”, afirma el comisario de la exposición. La muestra propone un análisis sobre los aspectos fundamentales que el pintor ha desarrollado en su lenguaje pictórico y sobre los que insiste y continúa trabajando desde sus inicios hasta la actualidad: el dibujo, el tratamiento de las superficies, la forma y la figura humana. El visitante podrá disfrutar así de una muestra que se divide en esas cuatro secciones: la importancia del dibujo como base de la pintura, la superficie como espacio de representación y como elemento plástico, la forma en la composición pictórica y en la creación de un lenguaje propio, y la figura humana, que supone la única incursión del pintor fuera de la abstracción. La pintura de Secundino Hernández es el resultado de un proceso reflexivo donde el gesto y el accidente se dan en una aparente fluidez y ligereza que es en realidad el resultado de una práctica constante, metódica y casi obsesiva. Como parte de la experiencia expositiva de Secundino Hernández en obras, la Sala Alcalá 31 ofrece actividades complementarias como talleres escolares y familiares, recorridos dialogados o encuentros con el artista y el comisario. De la misma manera, la Comunidad de Madrid ha coeditado con This Side Up una publicación sobre el artista, que incluye textos del comisario, así como de las especialistas Sonia Fernández Pan y Rocío Robles Tardío. Este catálogo documenta el proceso investigativo de Secundino Hernández a lo largo del tiempo, proporcionando una visión integral de su práctica artística. El título de la exposición, Secundino Hernández en obras, hace referencia tanto al objetivo de la muestra de resumir toda una carrera artística en una serie de obras representativas, como al carácter temporal de la selección, que deberá irse ampliando y variando con el tiempo en futuras antologías. La exposición busca ser una experiencia que permita al espectador aproximarse de manera directa a la obra original del artista. A través de esta muestra, se invita a reflexionar sobre los materiales, la técnica y la investigación que subyacen en el trabajo de Secundino Hernández, consolidándolo como una de las figuras más destacadas del arte contemporáneo español. Sobre Secundino Hernández (Madrid, 1975) Secundino Hernández nació en Madrid en 1975, ciudad en la que reside y trabaja en la actualidad. Estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y con posterioridad residió en Roma, Viena y Berlín. Ha expuesto su trabajo en museos e instituciones como: Museo Insular de La Palma, Santa Cruz de La Palma (2022); Meadows Museum, Dallas (2019); Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC), Málaga (2018); Taidehalli Kunsthalle, Helsinki (2018); Royal Academy of Arts, Londres (2017); YUZ Museum, Shanghai (2015); Museo Nacional de Escultura, Valladolid (2014); Museo Patio Herreriano, Valladolid (2013); Espace d’exposition des Ateliers d’Artistes de la Ville, Marseille (2012); Ballhaus Ost, Berlín (2011); Bienal de La Paz, Bolivia (2007) o Real Academia de España en Roma (RAER), Roma (2006). Su obra está presente, entre otras, en las siguientes colecciones: Friedrichs Collection (Bonn); Meadows Museum (Dallas); Fundación María Cristina Masaveu Peterson (Madrid); North Carolina Museum of Art (Carolina del Norte); Colección Banco de España (Madrid); Fundación Helga de Alvear (Cáceres); Museo Municipal de Madrid (Madrid); Colección de Arte Contemporáneo Museo Patio Herreriano (Valladolid); Rubell Family Collection (Miami) y Miettinen Collection (Berlín).


Entrada actualizada el el 18 feb de 2025

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 01 feb de 2025 - 28 feb de 2025 / Madrid, España

Artistas en Residencia 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

El Greco. Santo Domingo el Antiguo

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España