Inicio » Agenda de Arte

Se sabe cómo se empieza...

Exposición / El viajero Alado [ESPACIO CERRADO] / Arcos, 27 / Lebrija, Sevilla, España
Ver mapa


Cuándo:
Desde 09 nov de 2011

Inauguración:
09 nov de 2011

Organizada por:
El viajero Alado

Artistas participantes:
Emilio Gil

       


Descripción de la Exposición

Collages.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

¿Qué es arte? Si buscamos una definición pura, decimos que es un medio por el cual un individuo expresa sentimientos, pensamientos e ideas. La música, la pintura, la escultura o la poesía son las disciplinas más clásicas. ¿Y la arquitectura?, ¿y el cine? El debate está servicio, pero nadie puede negar que a través, por ejemplo, del celuloide, un director no vuelca sus emociones en una historia. ¿Y un diseñador gráfico?, ¿no puede plasmar en su trabajo sus sentimientos?, ¿no tiene una musa de inspiración?

 

Sea arte o no, Emilio Gil ha sabido sacar provecho a sus conocimientos en el mundo del diseño e, impulsado por su propia promesa de 'nunca llegar a ser un artista frustrado', ha encontrado en el collage su punto de inflexión. Muestra de ello es su colección 'Se sabe como se empieza...', un conjunto de 15 obras, de pequeño y medio formato, que se exhibirán hasta mediados del mes de diciembre en la galería lebrijana El Viajero Alado, dirigida por el gestor cultural Bruto Pomeroy.

 

El trabajo diario del madrileño Emilio Gil como presidente de Tau Diseño, empresa líder en diseño gráfico, y de la Asociación Española de Profesionales del Diseño marca de forma notable su obra artística: 'Mi trabajo, día a día, debe atenerse a un encargo y a unos objetivos concretos. Sin embargo, esta vía de trabajo me permite experimentar, jugármela sin unos objetivos a cumplir, aprender del proceso, sorprenderme a mí mismo... como dirían los flamencos gloria bendita desde el punto de vista creativo'.

 

En los diferentes collages que presenta se pueden apreciar materiales de procedencia muy dispar. Muchos de ellos pertenecen a su colección privada de curiosos recuerdos de sus numerosos viajes a Londres, especialmente mapas de localización de sitios concretos: museos, galerías de arte, salas de conciertos, fundaciones. Otros vienen de la propia naturaleza, como corteza de árboles, y, otros, desgraciadamente también encontrados en los alrededores de su refugio rural, como clavos, latas o chapas oxidadas. Su pasión por la música también está presente en sus collages a través de los recortes de revistas musicales de la década de los 60 (New Musical Express, Melody Maker,Salut les Copains...).

 

INICIOS

 

La casualidad y curiosidad marcan los comienzos de Emilio Gil en el campo del collage o, como él prefiere decir, en los montajes gráficos. Como el propio artista recuerda, durante un tiempo, cada domingo, de forma bastante rigurosa, acudía a un quiosco de la madrileña Puerta de Alcalá a comprar el periódico británico Independent on Sunday. Luego, en su casa, lo repasaba con 'mirada gráfica'. Cortaba los titulares, los logos, las composiciones que captaban su interés y los guardaba en un desordenado cajón de sastre. 'Como el montón crecía, comencé a pegarlos sobre cartulinas de muestra de una conocida papelera con una intención más o menos artística'.

 

'Cuando empecé a trabajar en el campo del diseño gráfico me propuse a mí mismo no ser nunca un artista frustrado. Ya saben que sobre la vieja cuestión de si el diseño es o no arte se ha discutido hasta el aburrimiento. Muchos de mis colegas tienen una doble faceta como profesionales del diseño, por un lado, y como artistas plásticos por otro. Con esta colección de imágenes no pretendo emular a nadie, aunque no deja de ser una prueba más de que cualquier diseñador gráfico que se precie es en el fondo también un artista latente'.

 

SEÑAS PROFESIONALES

 

Emilio Gil, además de diseñador, fundador y presidente de Tau Diseño, empresa líder en diseño gráfico, y presidente de la Asociación Española de Profesionales del Diseño, fue, durante su existencia, director

 

de arte de la revista especializa en flamenco La Caña, y, actualmente, ostenta el mismo cargo en la publicación, de la misma índole, El Canon, cuyo último número estuvo dedicado a la memoria de Enrique Morente y al prolífico trabajo del compositor Mauricio Sotelo.

 

Gil ha sido el comisario de la exposición Cien años de diseño español en el Centro de Arte Reina Sofía, además de diseñador y editor del volumen Un toro negro y enorme, una pieza clave en la salvación de la estructura publicitaria del toro de Osborne.

 

Premio Laus de Oro 1995 en Diseño Editorial, Emilio Gil posee un Certificate of Excellence del Type Directors Club de Nueva York.

 


Imágenes de la Exposición
Emilio Gil, Se sabe cómo se empieza...

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España