Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Se han ido sucediendo las convocatorias a los Premios San Marcos y ya hemos llegado a su edición número dieciocho. Sería tópico aludir a su mayoría de edad y, en el caso que nos ocupa, sería además inexacto, puesto que, desde la primera edición, la madurez en la expresión plástica de los participantes ha sido la tónica habitual. A lo largo de estos años ha cambiado el panorama de las artes visuales de forma notable, ganando espacio manifestaciones incipientes en los años 90, en los que nacieron nuestros premios. Casi se podría escribir una pequeña historia del arte de este periodo, ilustrada con las obras que en estas ediciones se han expuesto. Como viene siendo habitual, la respuesta del alumnado ha sido entusiasta y el resultado de muy alto nivel. Se pone así de manifiesto la calidad de las enseñanzas impartidas en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, el trabajo realizado en talleres y aulas, donde confluyen la experiencia de los docentes y el entusiasmo y ansia de novedades de los estudiantes. Precisamente en el origen de los Premios San Marcos está el deseo de comunicar esta realidad de la Facultad a la ciudad en la que radica y así, a lo largo de las sucesivas ediciones, hemos podido comprobar la receptividad del público salmantino a las obras presentadas y premiadas. Estas exposiciones se han convertido, a lo largo de dieciocho años, en un clásico en la programación cultural salmantina, exposiciones que este año se celebran en nuestro habitual Palacio de La Salina y en el DA2. Las modalidades plásticas que han desarrollado nuestros alumnos son las que se trabajan habitualmente en nuestras aulas y talleres: pintura, escultura, dibujo, grabado, fotografía, diseño, audiovisuales y otras manifestaciones artísticas, con un total de 283 obras presentadas y 63 galardones. Como siempre, nuestro agradecimiento a las instituciones que nos patrocinan, sobre todo por ceder las salas de exposiciones mencionadas. Desde la primera edición ha habido una magnífica sintonía con ellas, lo que, evidentemente, ha favorecido la continuidad del proyecto. También a los miembros del jurado, cuya difícil labor ha sido siempre acogida sin dudas sobre su ecuanimidad. A los profesores que animan a los alumnos a participar y que les forman para lograr obras tan maduras, a los propios alumnos por su participación, y a los compañeros del PAS por su arduo trabajo en todo el proceso del certamen.
Se muestran las obras seleccionadas para los premios correspondientes a las secciones de pintura y escultura: 16 pinturas y 6 esculturas componen el total de los trabajos que se exhiben en La Salina.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España