Inicio » Agenda de Arte

Sade. La libertad o el mal

Exposición / Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) / Montalegre, 5 / Barcelona, España
Ver mapa


Cuándo:
11 may de 2023 - 15 oct de 2023

Inauguración:
11 may de 2023

Horario:
De martes a domingo y festivos 11.00 – 20.00. Lunes no festivos, cerrado

Comisariada por:
Alyce Mahon, Antonio Monegal

Organizada por:
Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB)

ENLACES OFICIALES
Web 

       


Descripción de la Exposición

EI CCCB presenta «Sade. La libertad o el mal», una exposición que explora el legado estético, filosófico y político del escritor libertino Donatien Alphonse François de Sade en la cultura contemporánea. La muestra, que se podrá visitar del 11 de mayo al 15 de octubre de 2023, ha sido comisariada por Alyce Mahon, catedrática de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo, y Antonio Monegal, catedrático de Teoría de la literatura y Literatura comparada. Sade (1740-1814) es un personaje polémico que ha sido visto como revolucionario y liberador para unos, o pernicioso y corruptor para otros. Sus escritos pueden ser interpretados como una filosofía de la libertad, emancipadora y subversiva, o como una filosofía del mal, que muestra la dimensión excesiva y violenta de la experiencia humana. La exposición presenta distintas maneras de leer el legado de Sade. Desde el impacto que sus polémicos escritos han tenido en artistas e intelectuales hasta cómo se convierte en un icono cultural con evidente presencia en la cultura de masas. La abundante producción cultural que se refiere directa o indirectamente a Sade es un síntoma de la fascinación, incomodidad y ambivalencia que sus ideas provocaron en el siglo XX, de su potencial subversivo y de la medida en que sus escritos resuenan todavía hoy en día. La exposición invita a revisar estereotipes, como los asociados al término sadismo, y a reflexionar sobre cómo Sade puede provocar conmoción y escándalo, por un lado, y por el otro ser aclamado como la personificación de la revolución. «Sade. La libertad o el mal» hace un recorrido por la manera como han celebrado ai autor algunas figuras fundamentales de las vanguardias -Guillaume Apollinaire, Georges Bataille, Salvador Dalí, Toyen y Man Ray, entre otros-, la visión crítica de Pier Paolo Pasolini y las reflexiones de artistas contemporáneas que hablan de la libertad de expresión, la transmutación de los roles de género, el deseo, la violencia, la institucionalización del terror y el papel de la imaginación pornográfica en la sociedad de consumo. La exposición cuenta con documentación de las performances históricas de Jean Benoit y Jean-Jacques Lebel, proyectos fotográficos de Marcelo Brodsky, Robert Mapplethorpe, Pierre Molinier y Susan Meiselas, además de ejemplos de la literatura, el cine y el cómic, y vídeos de entrevistas con filósofos e investigadores. Instalaciones de artistas como Laia Abril, Paul Chan, Shu Lea Cheang, Teresa Margolles, Joan Morey y Kara Walker conviven en la muestra con nuevas producciones de Joan Fontcuberta y Domestic Data Streamers, con referencias a los trabajos escénicos de Angélica Liddell, Albert Serra y Candeia Capitán, y la puesta en escena, filmada, de un fragmento de la obra Le retour de Sade, de Bernard Noel, dirigida por Guillem Sánchez Garcia e interpretada por Clàudia Abellán y Joel Cojal. «Sade. La libertad o el mal» contiene un prólogo, un epílogo y cuatro áreas temáticas o «pasiones», un término tomado del léxico de su obra Los 120 días de Sodoma, que el propio Sade describió como «el relato más impuro que se haya contado desde que el mundo existe». Estas cuatro secciones temáticas de la exposición ofrecen variaciones en torno ai legado de Sade y se presentan con los títulos: pasiones transgresoras, pasiones perversas, pasiones criminales y pasiones políticas. La exposición se expande en una serie de debates y actividades que permitirán profundizar en la obra del Marqués de Sade y contextualizarla en la actualidad. Entre otras, se ha previsto un diálogo con algunos de los artistas que exponen en la muestra, un ciclo de conversaciones sobre la libertad de expresión y el consentimiento dirigido por Lucía Lijtmaer, así como unas lecturas políticas y filosóficas de la obra de Sade. APARTADOS DE LA EXPOSICIÓN 1.- PRÓLOGO: SADE Y SU FILOSOFÍA EN EL TOCADOR La exposición se abre con un capítulo dedicado a la vida de Sade, que sufrió la represión, la cárcel y la censura y escapó por poco a la guillotina. Figura excesiva y contradictoria, fue a la vez un aristócrata, un heredero del Antiguo Régimen que explotó sus privilegias mientras pudo, para satisfacer sus deseos. Estuvo prisionero durante veintisiete años, perseguido y castigado por sus tendencias sexuales, sus posiciones políticas y morales y sus escritos, y terminó su carrera montando obras de teatro en el manicomio de Charenton, en las afueras de París. Su principal ambición fue ser reconocido como hombre de letras y se entregó sin descanso a la escritura, produciendo una obra desmesurada, parte de la cual se ha perdido. Gracias a la reedición de sus obras, el siglo XX asistió a un auténtico culto a Sade. Hoy, nuevas generaciones de escritores y artistas abrazan su filosofía transgresora y su mensaje revolucionario. EI prólogo presenta obras de Joan Fontcuberta y Paul Chan, las primeras ediciones de los libros de Sade y fragmentos de Salò de Pier Paolo Pasolini. 2.- PASIONES TRANSGRESORAS Las vanguardias del siglo XX descubrieron en Sade a un portavoz de la libertad. Apollinaire publicó en 1909 una antología de sus textos y Maurice Heine comenzó a reeditar sus obras a partir de 1926. Gracias a este rescate editorial, Sade empieza a ser accesible. Los surrealistas lo reconocen como un precursor y una larga serie de artistas ilustran su obra o la invocan, como Luis Bufíuel, Salvador Dalí, Man Ray, Leonor Fini, Toyen, André Masson y Hans Bellmer, entre otros. Después de la Segunda Guerra Mundial el legado de Sade adquiere una dimensión filosófica. Simone de Beauvoir concluyó en 1951 que no debemos quemar a Sade, sino leerlo, y desde entonces el reto ha sido cómo juzgar su legado: como modelo de transgresión y soberanía o como muestra de los peligros de la racionalidad pura y la libertad absoluta. EI año 194 7 ve la publicación de Sade mi prójimo, de Klossowski, Juliette o Ilustración y moral, de Adorno y Horkheimer, y dos ensayos de Blanchot y Bataille. Durante los sesenta, Lacan, Foucault, Deleuze y Barthes hicieron nuevas relecturas de Sade, y un número especial de la revista Tel Quel de 1967, enlazó la reivindicación del Sade revolucionario con el mayo del 68. En este primer capítulo se podrán ver obras de Otto Dix, Salvador Dalí, Luis Buiiuel, Alberto Giacometti y Roberto Matta; libros ilustrados por Leonor Fini, Toyen, André Masson y Hans Bellmer; y documentación fotográfica de una performance de Jean-Jacques Lebel. 3.- PASIONES PERVERSAS La segunda mitad del siglo XX popularizó la figura de Sade aprovechando su papel polémico para explorar los límites de la representación del erotismo. A partir de finales de los sesenta se convirtió en un icono cultural presente en películas, cómics y otros productos de consumo como la publicidad y los best sellers. Esta emergencia de Sade en la cultura de masas y la underground, que corre paralela a la liberalización de la sexualidad, no lo ha despojado de su dimensión perturbadora e irrepresentable que provoca el escándalo, la censura o la intolerancia. Si entendemos por perversión, sin connotaciones peyorativas, la desviación de la norma, la influencia de Sade y la invocación de su figura están asociadas a la aceptación social de prácticas sexuales no normativas libremente consentidas, tradicionalmente consideradas «pervertidas», como el BDSM (Bondage, Disciplina, Dominación-Submisión y Sadomasoquismo), y a la reivindicación de la multiplicidad del deseo y el cuestionamiento de los roles de género. En este panorama de aparente tolerancia, la radicalidad de Sade no se ha esfumado y conserva su capacidad subversiva, reclamada por artistas y activistas LGBT+. Algunos de los artistas presentes en este apartado son Pierre Molinier, Susan Meiselas, Robert Mapplethorpe, Miguel Ángel Martín, Jan Svankmajer, Nobuyoshi Araki, Quimera Rosa, Joan Morey y Caries Santos. 4.- PASIONES CRIMINALES En el siglo XIX, Krafft-Ebing acunó el término sadismo para clasificar una patología sexual que se caracteriza por alcanzar el placer infligiendo dolor, y desde entonces el nombre de Sade se ha asociado coloquialmente ai abuso, la crueldad y la dominación. Sade declaró no ser ni un criminal ni un asesino, pero su obra nos obliga a enfrentamos ai lugar del mal tanto en la experiencia humana como en las fantasías. Sus personajes practican y justifican las mayores atrocidades, aduciendo la inclinación de la naturaleza a la violencia, la destrucción y el dominio del más fuerte. Ante la evidencia del horror en sus múltiples manifestaciones, la ciencia se ha interrogado acerca de eso que llamamos el mal, y la investigación, sobre todo en psicología y neurociencia, ha explorado diversas hipótesis. Son famosos los experimentos de Milgram sobre la obediencia a la autoridad y de Zimbardo replicando las condiciones de una prisión. Los medios de comunicación nos informan cotidianamente de numerosos casos de violencia de género, violaciones y abusos infantiles, a la vez que el público exhibe la afición morbosa a consumir historias de asesinos en serie y otras noticias sensacionalistas de crímenes. Este capítulo de la muestra expone obras de Sira-Zoe Schmid, Paul McCarthy, Laia Abril, Domestic Data Streamers, los experimentos de Milgram en Yale y Zimbardo en Stanford, y fragmentos de La naranja mecánica de Stanley Kubrick y de Funny Games de Michael Haneke. 5.- PASIONES POLÍTICAS Sade está más presente que nunca en nuestra cultura, reflejado en un sistema de valores donde imperan el egoísmo, la gratificación del deseo y la ganancia, propios de la lógica neoliberal. Sade nos recuerda que la razón ilustrada es la fuente de los derechos humanos y su negación. Se discute acerca de los rasgos sádicos del nazismo y de otras formas de opresión, como el colonialismo y la esclavitud, pero Sade se opuso a la violencia desapasionada de la Revolución Francesa y se horrorizó con las ejecuciones en la guillotina de las que fue testigo. Para sus personajes, la tortura, el expolio y hasta el exterminio son fuente de placer individual. Sin embargo, la violencia y el abuso de poder tienen una dimensión colectiva, sistémica, que cabe examinar a la luz de las ideas de Sade. No se trata de atribuir a Sade todos los males de la humanidad, sino de que nos ayude a entender de dónde surgen, ai leer sus escritos como un desafío a ser capaces de encarar lo que significa el mal. Joan Fontcuberta, Teresa Margolles, Marcelo Brodsky, Kara Walker y Blalla Hallmann son algunos de los artistas presentes en esta sección. 6.- EPÍLOGO: EL ESCENARIO DE UNA REVOLUCIÓN La vocación por el teatro acornpanó a Sade toda su vida y a ella se entregó plenamente durante su encierro en Charenton. EI epílogo rinde homenaje a esta dedicación y reúne a creadores y producciones de las artes performativas donde encontramos ecos de su legado. En el siglo XXI, el nombre y las obras de Sade continúan siendo invocados por el posfeminismo, la teoría queer, el posporno, el teatro, el cine y el arte contemporáneo. Exploran el potencial utópico del universo sadiano, desafiando la censura y los límites de la prohibición para reivindicar el poder del deseo y la imaginación. Los debates sobre Sade y los múltiples «sadismos» con los que asociamos su nombre ponen de manifiesto la tensión entre sus ideas libertinas y los desafíos morales que plantean. ¿Debemos considerar la obra de Sade como una filosofía de la libertad o del mal? La muestra concluye con esta pregunta que constata que quizás son indisociables. Sin pensar el mal, es difícil definir la libertad. La exposición se cierra con un fragmento de la obra Le retour de Sade, de Bernard Noel, así como muestras audiovisuales y fotográficas de obras de Albert Serra, Candeia Capitán, Angélica Liddell y Shu Lea Cheang. COMISARIADO DE LA EXPOSICIÓN Alyce Mahon es catedrática de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo en la University of Cambridge. Es autora de Surrealism and the Politícs of Eras, 1938-1968 (2005), Erotícísm & Art (2007), The Marquís de Sade and the AvantGarde (2020), el catálogo Dorothea Tanníng (2018) y numerosos ensayos sobre surrealismo, vanguardias y arte feminista. Comisarió la gran exposición retrospectiva «Dorothea Tanning» para el Museo Reina Sofía de Madrid (2018- 2019) y para la Tate Modern de Londres (2019). A menudo participa como asesora curatorial y como especialista en exposiciones internacionales sobre surrealismo, las más recientes de las cuales son «Surrealism & Design Now: From Dalí to AI» (Museum of Design, Londres, 2022- 2023), «The Milk of Drearns» (59.ª Bienal de Venecia, 2022), «Surrealism & Magic» (Peggy Guggenheim, Venecia, y Barberini Museum Potsdam, 2022), «Maria Martins: Desejo Imaginante» (MASP, São Paulo, 2021), «Fantastic Women - Surreal Worlds» (Schirn Kusnthalle, Frankfurt, y Louisiana Museum of Modem Art, Humlebeek, 2020), «Leonor Fini: Theatre of Desire 1930-1990» (Museum of Sex, Nueva York, 2018-2019) y «Couples Modernes» (Centre Pompidou-Metz, 2018). Antonio Monegal es catedrático de Teoría de la literatura y Literatura comparada. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona y doctorado en la Universidad de Harvard, Monegal ha sido profesor de la Universidad de Cornell, y también ha impartido clases en Harvard, Princeton, Chicago y Stanford. Actualmente coordina el máster en Estudios Comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento de la Universidad Pompeu Fabra. Es autor, entre otras publicaciones, de los libros Luís Buiiuel de la literatura al cine: una poética del objeto (Anthropos, 1993) y En los límites de la diferencia: poesía e imagen en las vanguardias hispánicas (Tecnos, 1998). Es editor de las obras de García Lorca El público y El sueño de la vida (Alianza, 2000), y Viaje a la luna (Pre-Textos, 1994), y coordinador de la antología Literatura y pintura (Arco/Libros, 2000). Comisarió, junto con Francesc Torres y José María Ridao, la exposición En guerra en el CCCB (2004) y compiló la obra Política y (po)étíca de las imágenes de guerra (Paidós, 2007). Recientemente ha publicado el ensayo Como el aíre que respiramos. El sentido de la cultura (Acantilado, 2022), donde hace una reivindicación de la cultura como una actividad intrínsecamente política y como un bien común de primera necesidad para enfrentamos a los retos de la existencia.


Entrada actualizada el el 03 may de 2023

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 17 sep de 2024 - 27 feb de 2025 / España

VII Puchi Award

Ver premios propuestos en España

Exposición. 16 ene de 2025 - 16 ene de 2026 / Palacio de Cristal / Madrid, España

Gran Friso

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España