Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- En esa originalidad del soporte, específicamente de acero galvanizado, que evidentemente dificulta la técnica, y exige una gran maestría en la pincelada, es donde encontraremos lo más destacado de esta exposición. Con una paleta bicolor, en blanco y negro, Rosa Serra parece querer dar, con o sin intención, una vuelta de tuerca sobre la teoría del color de Chevreul (de 1839), que tan presente estuvo en la pintura de los impresionistas. La luz matiza las obras, es algo que podemos observar, simplemente, al dirigirnos a la sala. Bajando las escaleras, a nuestra derecha, nos recibe un paisaje que la iluminación va modelando a medida que descendemos. Ahora evoca una cascada y, un escalón más abajo, podría aludir a un fiordo nórdico. Por lo tanto, lo más importante, sin duda, de esta exposición es que en un cuadro, en un soporte bidimensional, Rosa Serra no busca la tercera dimensión, sino la cuarta: el tiempo. Brillante. Estilísticamente las obras remiten a un realismo de cierta evocación idílica, aunque como posibles nunca llegan a ser románticos. La temática paisajística alude principalmente (aún habiendo referencias al pirineo y la costa cantábrica) al contexto levantino, ya sea una marina o un paisaje de interior. En esos cuadros la luz de forma natural crea los tonos de las diferentes vistas. Son vistas de la tierra de la artista que, junto con la innovadora técnica, le confiere una enérgica personalidad a la exposición. La barcelonesa Rosa Serra Sanabra es una pintora autodidacta que aprendió, sin embargo, de la mano de grandes maestros de la geografía de Girona. Allí, caballete en mano, se encuentra, entre otros, con Elías Garralda, Josep Colomer y Noguer. Se empapa de la obra de esos artistas y toma nota de cada certera pincelada que imprimen en sus lienzos. En 1982 decidió participar, por primera vez como profesional, en las primeras bienales de Les Escaldas Engordany (Andorra). En los últimos años ha tenido una actividad frenética de inspirada producción que le ha permitido exponer en el extranjero, en Roma en el año 2010, en tres ocasiones. También ha realizado exposiciones en importantes ciudades españolas destacando Barcelona, Córdoba, Huelva, La Coruña, Orense y actualmente Santiago de Compostela donde en su reducida paleta, evoca con nostálgico candor, a la fotografía en blanco y negro.
Óleos sobre metal.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España