Descripción de la Exposición
Esta exhibición reúne una serie de proyectos realizados por Roberto Jacoby (Buenos Aires, 1944) entre 1988 y 2017, expuestos por primera vez en Córdoba.
En 1966 Jacoby escribió el texto Rescate del azar, junto con Eduardo Costa, presentando el proyecto del mismo nombre para el Primer Festival Argentino de Formas Contemporáneas en Córdoba. Allí, Costa y Jacoby crearon un código: pintaron distintas partes de la ciudad de color verde. En la galería anunciaban con el mismo color que una obra tenía lugar en la ciudad: un ready-made a la inversa.
“Cualquiera sea el orden o la dirección de la lectura, esta obra tiene un tiempo y un espacio muy particular. Siendo una “obra de arte” no está dentro de una galería, pero tampoco totalmente fuera de ella. Está formada por objetos discretos, pero podrían constituirla otros más (en tanto su color sea el mismo verde).”
Hoy Jacoby se presenta en Córdoba en una galería, nada más y nada menos que en El Gran Vidrio. Ojo!
“La operación de recorte de contexto, descubierta tal vez por Duchamp, adquiere aquí un signo diferente, ya que mientras él y después Warhol y otros crean la obra por su introducción textual en el recinto institucionalizado de la galería, ésta —como casi todas las muestras— intenta no extraer el objeto de su contexto social, sino que las operaciones de su creación como mensaje estético se ubiquen en su lugar de origen.”
Rescatamos de su primera aparición en Córdoba la idea de la “discreción”.
Jacoby es un artista discreto.
En sus proyectos actúa como un artista invisible: saca fotos desde escenarios, reúne los insultos de los diarios, instala una Unidad Básica, convierte sus papeles viejos en una obra anacrónica. ¿Será por esta discreción que hay quienes no lo ven?
Jacoby es el mejor y el peor heredero de Alberto Greco, señala cosas vivas: las mejores y las peores. Los amigos y los enemigos son su obra. No hay un límite tan claro, porque todos toman forma de obra: la más simple posible. Hay un respeto por el lugar de origen de las cosas, el traslado a la galería funciona como una lupa, un llamado de atención con una nueva forma.
A los visitantes de la galería: Jacoby es un artista visual. Esta muestra lo piensa desde sus imágenes, Jacoby moviliza las imágenes...
Actualidad, 28 sep de 2017
Guía para no perderse lo mejor de BIENALSUR en Argentina
Por Paula Alonso Poza
La primera edición de la bienal tiene un formato único: se desarrolla simultáneamente en 84 sedes de 16 países. Ahora comienza en uno de los países más destacados de esta ...
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España