Inicio » Agenda de Arte

Rio. Devorando discursos extranjeros

Exposición / Goldman Capital Arts / Salustiano Olozaga, 5 esc. dcha / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
12 nov de 2009 - 11 dic de 2009

Organizada por:
Goldman Capital Arts

       


Descripción de la Exposición

Colectiva de artistas de Río de Janeiro que, desde distintos medios, ofrece una perspectiva del rico panorama artístico de esta ciudad.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

GOLDMAN CAPITAL ARTS EXHIBITIONS

Presenta la exposición RIO. DEVORANDO DISCURSOS EXTRANJEROS colectiva de jóvenes artistas de Rio de Janeiro que trabajan desde distintos medios.

La ingestión y digestión de las influencias externas y su fusión con la cultura brasileña ha sido una constante en gran parte del arte del siglo XX de este país. Uno de los primeros responsables de esta actitud devoradora fue el poeta y escritor Oswald de Andrade con su Manifiesto Antropofágico (1928). Más tarde, en la década de 1960, el artista Helio Oiticica escribía: 'la antropofagia sería la defensa que tenemos ante ese dominio externo, y la principal arma creativa esa voluntad constructiva, lo que no impidió totalmente una especie de colonialismo cultural que de forma objetiva hoy queremos abolir, absorbiéndolo definitivamente en una superantropofagia'.

La esencia de estos conceptos, unida a la toma de conciencia sobre la importancia de su tradición histórica y de su compleja identidad en un mundo cada día más marcado por el tránsito y la fugacidad intercultural, constituye el fundamento del trabajo de los artistas de esta exposición.

Un claro ejemplo de la mencionada actitud caníbal en el arte actual brasileño lo constituye el artista Antonio Bokel, que cuenta con una amplia producción en la que trabaja aunando diferentes técnicas como el collage o la serigrafía para crear imágenes inspiradas en la política, la antropología, la filosofía o el propio medio pictórico. Diversos componentes son recurrentes en sus pinturas, creando complejas composiciones llenas de simbolismo y creatividad en las que conviven elementos de la cultura tradicional brasileña con la más reciente contemporaneidad. En esta exposición presenta obras realizadas en su estudio, pero también cabe destacar su trabajo en exteriores en las calles de Rio, con el que está íntimamente relacionado.

La fotógrafa Carolina Matos, que ahora vive y trabaja en Madrid, rescata en su serie Santa Clara 281 la relación con su ciudad de origen a través de una mirada ahora extranjera, partiendo del mítico barrio de Copacabana.

Según la artista: 'el escenario es a la vez real e imaginado, transformando el personaje en un foco de luz en medio de la turbulencia de un barrio en donde viven un millón de personas, y donde la vergüenza y la culpa han sido extinguidas con la llegada de la decadencia. El encuentro  con la perfomer Luisa Coser genera una mirada extranjera sobre la metrópoli que es mi hogar, partiendo de la seguridad y el confort para jugar con los papeles frente a la enorme mezcla cultural que late constantemente en este universo urbano dentro de Rio de Janeiro, en donde más allá de la playa y el cuento, solo es posible mirar al cielo 90° arriba en medio de los rascacielos'.

Los trabajos de Joao Sánchez forman parte de su serie El Puente. A través de xilografías reproduce fragmentos del imaginario del grupo Die Brücke, cuyos artistas, pioneros del expresionismo alemán, redescubren el grabado en madera para la modernidad, recuperando la fisicidad intrínseca de esta técnica por encima del virtuosismo de las nuevas técnicas de reproducción ya existentes en aquella época.

En palabras del artista: 'Del deseo de pisar sus mismas huellas y aprender con cada corte, con cada movimiento de las gubias comienza el diálogo: Transcribiendo esas imágenes a mi propio universo construyo y anexo otras historias, otros personajes procedentes del cómic, de los tatuajes, de las luchas de boxeo...'

Más adelante, tras un proceso de digestión, surge una segunda línea de trabajo: a fragmentos de las estampaciones anteriores aplica técnicas directas como tinta china o gouache, haciendo surgir una nueva relación e interpretación de los elementos del grabado.


Imágenes de la Exposición
Rio. Devorando discursos extranjeros

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España