Descripción de la Exposición
"Rio de arriba" surge a partir del interés por indagar en el gesto de imaginar y contar(nos) historias. Entendiendo la imaginación como algo que guarda el potencial de anclarnos a la realidad en vez de alejarnos de ésta, la obra explora el gesto de imaginar como algo estrechamente vinculado a las texturas de nuestras vidas cotidianas, a partir de dos materiales puestos en relación: la luz y el sonido.
La instalación amplifica y pone en relación fragmentos inacabados de la vida en este territorio: voces, objetos cotidianos, sonidos del paisaje. En el centro de la sala, un círculo de dos metros de diámetro muestra imágenes microscópicas de objetos cotidianos: flores, piedras, cáscara de fruta, ceniza. De pie, al borde del círculo, se escuchan voces de diez personas que viven en Santiago. A lo lejos, suena el ladrido de un perro, o una cafetera hirviendo.
Vistos a través de un microscopio, los materiales con los que interactuamos día a día aparecen difusos e indefinidos. Esta indefinición define parte del ejercicio: el interés por lo abierto, lo inestable. El afán de la modernidad ha sido extraerse del mundo, separarse de él para conocerlo y definirlo. De forma inversa, el proyecto de investigación ha tenido un interés que podríamos llamar etnográfico, asumiendo que el conocimiento no deriva del distanciamiento con el objeto de estudio, sino de la intimidad sostenida con su materia. Así, la obra reúne fragmentos ínfimos de objetos, momentos y breves relatos que se entretejen formando una imagen abierta. Demorando en estos fragmentos cercanos y familiares, propone una experiencia de observación y escucha más allá del significado, abierta a las texturas de aquello que habitamos.
Las voces, grabadas a través de Whatsapp por amigas, amigos y familiares, responden a tres peticiones: relatar un sueño, recordar un momento de su infancia, e imaginar la muerte. Los relatos presentan imágenes de gran afectividad, llenas de evocaciones a nuestros sentidos. Más allá de la linealidad del relato, lo que persiste es una sensación, que apela a nuestras propias memorias.
A lo largo del proceso de montaje, los sonidos se distribuyeron en siete canales distintos de audio, buscando relaciones entre éstos y con la imagen proyectada. La obra, así, busca configurar una experiencia en sala que dialogue con el gesto atávico de ver, durante un tiempo determinado y en compañía de otros, un recorte - difuminado y dado vuelta- del mundo que habitamos.
En estos cruces, el gesto de imaginar aparece como una forma de relacionarnos con el mundo que nos rodea, como una forma de envolvernos y hacernos en él. En una tensión entre el pasado, el presente y el futuro, los gestos de soñar y recordar, aparecen como una forma de hacer sentido anclada en el mundo material, abierta a sus texturas. Imaginar aparece como una forma de preguntar, de balbucear respuestas posibles. Imaginación que desborda el lenguaje, el sentido; que es, a la vez, material: textura, color, vibración, dinámica. No como un ejercicio abstracto de la mente, sino como forma de hacer mundo: extenderse en él.
Biografías:
Gonzalo Barceló Carrillo (1993). Estudió antropología en la Universidad Católica de Chile y cine en la Universidad Torcuato Di Tella, Argentina. Explora puntos de encuentro entre la práctica etnográfica, las artes visuales y el cine. Se desempeña como investigador en el Laboratorio de Antropología Visual (LAV-UC), espacio interdisciplinario de investigación-creación.
Felipe Cisternas Pennaroli (1991). Estudió antropología en la Universidad Católica de Chile. Interesado en la expresividad del sonido como material, se desempeña como investigador y realizador del Laboratorio de Antropología Visual UC.
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España