Descripción de la Exposición En esta muestra homónima el artista ha seleccionado personalmente las obras que serán exhibidas en la muestra, con el objetivo de poder mostrar, en forma lineal y clara, la historia de su ingente producción artística. Desde la abstracción y el colorido, características propias de sus primeros años, hasta la geometría y la pintura digital, serán exhibidos en esta exposición. Obras que, aunque distintas, llevan un sello común de la figura humana, manifestándose así uno de sus temas más recurrentes: el hombre y su relación, muchas veces más compleja y enrevesada de lo que quisiéramos, con el entorno y sus pares. Esta muestra deja ver, también, la trayectoria intrínseca de un artista que, durante los años, se ha mostrado coherente consigo mismo, desarrollando una forma particular de percepción, en donde predomina la sobriedad, el equilibrio y la economía de medios, siempre con una producción de altísima calidad. Así, su carácter reservado y pausado se refleja en una pintura silenciosa y al mismo tiempo certeramente crítica, que descubre a un observador aguzado de la realidad que lo circunda, quizás más allá de lo que él mismo quisiera revelarnos. En la ocasión, se expondrán diversos trabajos que repasan su recorrido artístico, que va desde dibujos tempranos de la década del 50 y cerámicas realizadas en los convulsos años 70, hasta óleos sobre tela, pastel y acrílico sobre tela, llegando a sus últimas creaciones realizadas en formato digital pero donde el hombre y la problemática actual permanecen como protagonistas. Ricardo Yrarrázaval Amador Ricardo Yrarrázaval Larraín nació en Santiago de Chile un 21 de noviembre de 1931. En la capital, estudió junto con los maestros en cerámica André Racz, Claudio di Girólamo y Raúl Valdivieso. En 1952, viaja a Europa por primera vez, para realizar cursos de dibujo y pintura tanto en Roma como en París. Sucesivos viajes se repitieron, los que le permitieron conocer y aprender sobre los movimientos plásticos contemporáneos, además de sus experiencias por América latina. Numerosos reconocimiento y premios tiene a su haber, destacando la beca Guggenheim-Pintura, que lo mantuvo un año en Nueva York, distintas invitaciones internacionales y, también, el reconocimiento de sus pares en 2002 y 2003, años en que se adjudicara el Premio Altazor. En 2010, la asociación de Críticos de Arte de Santiago, le entrega el primer premio en Artes Visuales a la Trayectoria, galardón que refleja el aporte de la obra de Yrarrázaval a la historia del arte de nuestro país. Ha realizado numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, en importantes centros artísticos de Chile y el extranjero, entre ellos Washington, Buenos Aires, Río de Janeiro, Nueva York, París, Caracas y Medellín, por citar solo algunos. Además, muchas de sus obras forman parte de la colección permanente de los museos más significativos del país (MNBA, MAC, MAVI, entre otros).
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España