Inicio » Agenda de Arte

Retrofutura

Exposición / Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) / Zuazua y Jardón, s/n / Monterrey, Nuevo Leon, México
Ver mapa


Cuándo:
21 sep de 2012 - 13 ene de 2013

Inauguración:
21 sep de 2012

Organizada por:
Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO)

Artistas participantes:
Rafael Coronel

ENLACES OFICIALES
Web 

       


Descripción de la Exposición

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presenta un homenaje a la larga trayectoria del pintor zacatecano que abarca piezas elaboradas en los inicios de su carrera, hasta aquellas de reciente factura que el artista ejecutó ex profeso para esta exposición. La selección de obras incluye pinturas, dibujos y esculturas. Retrofutura. Rafael Coronel pone de manifiesto los elementos característicos del estilo pictórico del artista: su interés por el retrato, la representación frontal de personajes, la teatralidad gestual y ambiental, la ambigüedad del espacio y la expresividad de los rostros. Pintura, dibujo y escultura.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presenta Retrofutura. Rafael Coronel, la muestra antológica más importante que se ha realizado de este artista mexicano, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Museo del Palacio de Bellas Artes como un homenaje a su sólida trayectoria de más de sesenta años.

 

La exposición reúne alrededor de 90 obras que dan testimonio tanto de la destreza técnica y la narrativa poética que caracteriza la obra de Coronel, como de los distintos intereses temáticos y estilísticos que han capturado su atención, y que el espectador podrá ir descubriendo a lo largo de un recorrido no cronológico por sus primeras obras, Retro, hasta culminar con piezas realizadas ex profeso para esta muestra, Futura.

 

A diferencia de la mayoría de sus contemporáneos que se inclinaron más por la abstracción, Rafael Coronel (Zacatecas. 1931) se ha abocado a la pintura figurativa, en lo particular al retrato. La particular evolución del artista en este género es evidente a lo largo de la exposición. Entre sus primeras obras está Mujer de Jerez, 1952, pieza con la que ganó el Concurso de Artes Plásticas y obtuvo una beca que lo llevaría a estudiar en la Escuela de Pintura y Escultura 'La Esmeralda'.

 

La experimentación del artista lo lleva a plasmar en los años cincuenta retratos abstractos con caras geométricas como Luis Cardoza y Aragón, 1959 y Autorretrato en Nueva York, 1959. Hacia los años sesenta, Coronel encuentra una veta en el expresionismo abstracto y pinta rostros desgarradores como Cantante, 1965 y Corzas, 1964, que reflejan el gusto por las temáticas y ambientes apesadumbrados y melancólicos que ha mantenido hasta la fecha.

 

En la imaginería de Coronel viven sombríos monjes, frailes, santos, muertos y demonios que se debaten entre la realidad y la fantasía en un universo crudo y a la vez poético, ejemplo de ello es Retrato del cristiano, 1968, y La troupe de Anton, s/f.

 

La influencia de grandes maestros europeos como Goya, Rembrandt, Ucello y Vermeer está presente en la mayoría del trabajo de Coronel, particularmente el tenebrismo de Caravaggio parece surgir en su obra más reciente como Folklore oaxaqueño, 2011 y Las Lomas, 2011.

 

Además de los retratos, aparece en el trabajo del artista una figura muy distinta, pero a la vez relacionada con el ser humano y naturaleza. La primera rata de Coronel data de 1958, ese año pinta La rata en el basurero, 1958. Además, en esta muestra se pueden apreciar otros ejemplos como la serie Busquen a la rata de 1973. El gran tamaño de estos animales sugiere similitudes con el comportamiento humano.

 

La curaduría de la exposición estuvo a cargo de Juan Rafael Coronel Rivera, quien pretende identificar el universo de su padre y hacer una lectura de su plástica que logra dar una visión rica y clara de las distintas etapas de producción de Coronel.

 

Las obras de Retrofutura proceden del Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin, el Museo Francisco Goitia y Museo Rafael Coronel en Zacatecas; el Fondo Patrimonial en beneficio de El Colegio de México; el Museo de Arte Moderno del INBA; la Colección de Pago en Especie de la SHCP, la colección del Patrimonio Artístico del Banco Nacional de México, el Museo de Arte Moderno del Estado de México en Toluca, la Galería Enrique Guerrero y Lourdes Sosa Galería.

 

La exposición se despide en Monterrey luego de presentarse en el Museo del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad México, el Ex Templo de San Agustín, en Zacatecas, y el Museo de Arte Contemporáneo, en San Luis Potosí.

 


Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España