Inicio » Agenda de Arte

Resonancias. Colecciones Fundación MAPFRE

Exposición / Centro de fotografía KBr Fundación MAPFRE / Avenida Litoral, 30 / Barcelona, España
Ver mapa


Cuándo:
26 may de 2022 - 04 sep de 2022

Inauguración:
26 may de 2022

Horario:
Lunes (excepto festivos): cerrado. De martes a domingo (y festivos): 11:00 - 20:00 horas

Comisariada por:
Joan Fontcuberta

Organizada por:
Fundación MAPFRE

ENLACES OFICIALES
Web 
Etiquetas
Fotografía  Fotografía en Barcelona 

       


Descripción de la Exposición

“Resonancias-Colecciones Fundación MAPFRE” se plantea como una suerte de manifiesto experimental que investiga sobre qué nos dicen las imágenes del pasado y como resuenan en el presente. Así, se han seleccionado una serie de obras de la colección fotográfica de la Fundación —especialmente rica en autores clásicos estadounidenses—, con el objetivo de buscar su reverberación o resonancia en las prácticas fotográficas contemporáneas; pero también de organizar un discurso que permita especular de manera pedagógica sobre el tránsito de la fotografía a la postfotografía. NÚMERO OBRAS 36 obras de las Colecciones Fundación MAPFRE. En torno a 45 obras de artistas contemporáneos entre fotografías, vinilos y videoproyecciones. CLAVES Nuevos documentalistas norteamericanos (1960-1979) En 1967, John Szarkoswski, uno de los responsables de institucionalizar el medio fotográfico mientras ejercía su cargo como conservador de esta disciplina en el MoMA de Nueva York, organizó la muestra New Documents, en la que presentaba el trabajo de tres jóvenes fotógrafos relativamente desconocidos: Diane Arbus, Lee Friedlander y Garry Winogrand, El trabajo de todos ellos suponía un cambio de rumbo técnico y estético en la fotografía documental —campo en el que ellos se movieron—, con respecto a la que práctico la generación anterior que, guiada por un cierto romanticismo, ponía sus fotografías al servicio de la causa social señalando a menudo a modo de denuncia la situación precaria de aquellos a los que fotografiaban. El interés que movía a los tres jóvenes seleccionados por Szarkoswski no era ya el de reformar la vida, sino el de conocerla, ya fuera objetiva o subjetivamente. A ellos se unen en esta exposición Emmet Gowin, Helen Lewitt y Robert Adams, cuyos trabajos “resuenan” en los trabajos de artistas inmersos en prácticas contemporáneas como Paolo Cirio, Juana Gost, Kurt Caviezel, Jon Rafman, Joachim Schmid y Miguel Ángel Tornero. De lo analógico a lo digital: La postfotografía o e-fotografía aglutina todos los fenómenos recientes de reproducción cibernética y massmediática de la imagen analógica. Esta puede ser intervenida, contaminada, modificada o falseada desde teléfonos, tablets u ordenadores. Cualquier usuario que disponga de uno de estos dispositivos tiene acceso a estas transformaciones. Ahora ya no importa el monumento o la ciudad que se visite, sino el selfie que un individuo se hace ante ellos. Este modo de utilizar el medio ha transformado no solo a la propia fotografía, sino también el modo que tenemos de mirar el mundo y de vivirlo. Postfotografía: A menudo la postfotografía proclama lo anti-estético y utiliza el medio como mero productor de articulación social. El paso de lo analógico a lo digital y las redes han permitido que sigamos guerras, incendios o desastres naturales en directo a través de plataformas como Twitter o Instagram. En internet se puede contemplar, a poco que se busque, la reproducción de la barbarie en tiempo real, desde el sofá de casa. Esto tiene sus ventajas, pero también muchos inconvenientes: la sobreinformación, la anestesia, la estetización de la barbarie, provocar aquello a lo que Claude Lanzmann ya se negó cuando rodó Shoah (1985), la creación de souvenirs de guerra para consumidores ávidos de sensacionalismo. Y este es el doble filo sobre el que camina la fotografía de hoy en día, pues en muchas ocasiones se utiliza para todo lo contario para lo que nació: para capturar la verdad y la memoria. La postfotografía no ha eliminado a la fotografía, pero sí ha ampliado su marco de acción, relegando aquello a lo que sustituye. LA EXPOSICIÓN Una de las acepciones del término ‘resonancia’ se refiere a lo artístico. Tal y como la define el comisario de la muestra, Joan Fontcuberta, se trata “del juego de correspondencias que establece una sintonía entre diferentes obras, propiciando un diálogo entre sus respectivos autores y períodos de realización”. Siguiendo esta definición, el comisario ha sacado a la luz el trabajo de artistas como Lee Friedlander, Garry Winogrand, Helen Lewitt, Robert Adams, Diane Arbus y Emmet Gowin pertenecientes a las Colecciones Fundación MAPFRE y lo ha puesto a dialogar con el de distintos artistas contemporáneos con la intención de que las imágenes de los primeros, fotógrafos ya clásicos, se “desfosilicen”, salgan del pasado y nos hablen del presente. Además de las reverberaciones entre unos y otros artistas, la muestra pretende mostrar el camino que va desde la fotografía a la postfotografía: el medio, al menos en sus inicios, nos prometía la memoria y la verdad. Ahora, en la era de las redes sociales e internet, todos tenemos un teléfono con el que capturar instantes. Las imágenes se pueden bajar de Google, los ordenadores se hackean y reconstruimos esa verdad según nuestras necesidades. Este nuevo uso del medio ha conllevado la transformación de los principios y valores por los que nos regimos en nuestra cotidianeidad. Frente a ello, hay numerosos artistas que con su obra tratan de poner de manifiesto estas cuestiones y sitúan en el punto de mira temas como la ética de la imagen, la ausencia de privacidad, la sobresaturación, la sustitución de la vida real por la de la pantalla o simplemente los cambios de paradigma que se van sucediendo y cómo nos adaptamos a ellos desde que vivimos en la era digital. LEE FRIEDLANDER / MIGUEL ÁNGEL TORNERO Lee Friedlander (Aberdeen, Washington, 1934) pasa por ser el retratista del “paisaje social americano”. En sus imágenes privilegia el azar guiado por un cierto impulso infantil o incontrolado que genera lo que a primera vista pudiera parecer un conjunto de escenas desordenadas y caóticas. Su compulsión por fotografiar se ha materializado, sin embargo, en un corpus de trabajo no solo extenso sino coherente, en el que aflora una mirada objetiva y libre de prejuicios de las calles de Nueva York y otras ciudades norteamericanas. Un paisaje, el de la calle, y un entramado social por el que también se ha interesado el artista Miguel Ángel Tornero (Baeza, Jaén, 1978). El trabajo de Tornero suele partir de un material fotográfico previo que luego manipula mediante procedimientos técnicos para acabar merodeando por lugares a menudo difíciles de describir, donde los límites del medio se expanden, se cuestionan, se tornan endebles y se ponen a disposición de un componente emocional. Sus Random Series parten de un ejercicio repetido en diferentes ciudades, en las que toma fotografías de su día a día de forma intuitiva. Su modo de capturar estos instantes parte de una actitud situada a medio camino entre la del flaneûr baudelairiano y la del turista fotógrafo-compulsivo. Posteriormente, el autor utiliza un software para concebir panorámicas a base de encadenar varias tomas, pero pervierte las reglas e introduce imágenes inconexas que el programa tiene que ajustar. El resultado es una suerte de “cadáver exquisito” surrealista, un collage desordenado o “deconstruído” que requiere del esfuerzo y la plena atención del espectador para poder otorgarle un significado. GARRY WINOGRAND / JOACHIM SCHMID Heredero natural de Robert Frank, Garry Winogrand (Nueva York, 1928-Tijuana, 1984) escogió centrarse, al igual que su antecesor, en la transformación de Norteamérica como objeto de estudio. Sus fotografías, en las que no falta el sentido del humor y la ironía, son fruto de una amalgama de sensaciones, desazón y esperanza ante las convulsiones que vapulearon Estados Unidos a lo largo de la década de 1970. Así, tanto para Winogrand como para Joachim Schmid (Balingen, Alemania, 1955), la calle ha sido y es su fuente inspiración. En 1975, Winogrand publicó un libro de culto titulado Women are Beautiful, testimonio de la incipiente liberación de la mujer. El artista reunió una sucesión de rostros bellísimos inundados de amplias sonrisas que transmiten una gran seguridad en sí mismas y una alegría de vivir sin precedentes en la época. Por su parte, desde principios de la década de 1980 Schmid se ha centrado en su trabajo en el reciclaje de imágenes ajenas como modo de realizar una reflexión crítica sobre la producción masificada de fotografías en nuestra cultura globalizada e impulsado la urgencia de acometer una especie de ecología visual. Con el proyecto L. A. Woman, el autor demuestra la ambigüedad inherente al significado de las imágenes, al tiempo que pone de manifiesto la lacra del feminicidio y la violencia que a día de hoy continúan sufriendo las mujeres. Las fotografías de esta serie conforman una sucesión de rostros contusionados, heridos, víctimas de agresiones de cuyo origen nada sabemos, todo queda encerrado en los límites de la imagen. La cara: rostros sonrientes de mujeres empoderadas; la cruz: la barbarie, la misoginia y el crimen. HELEN LEWITT / JON RAFMAN Helen Lewitt (Nueva York, 1913-2009) es, antes que Garry Winogrand, una de las pioneras de la street photography. Su legado es un testimonio vitalista del bullicio callejero de Nueva York, enmarcado en el período que sucedió al crack del 29, y sobre todo en barrios populares como Harlem o Lower East Side. Lewitt era capaz de pasar desapercibida y captar el juego de los niños o el paso de los transeúntes con total naturalidad, proporcionando a sus instantáneas una sensación de absoluta transparencia, en la que los personajes aparecen, tal como escribió el conservador de Fotografía del MoMA, John Szarkowski, “impregnados de gracia, drama, humor, patetismo y sorpresa”. En el proyecto —aún en proceso— The Nine Eyes of Google Stree View, Jon Rafman (Montreal, Canadá, 1981), investiga los límites entre el mundo digital y el real, entre lo material y la fantasía, explorando la memoria, la identidad y el deseo. En 2008, comenzó a coleccionar capturas de pantalla tomadas de Google Street View, que realiza fotografías indiscriminadamente, desde un punto de vista supuestamente neutral, al margen de cualquier premisa moral o estética. Al aislar algunas de estas imágenes para posteriormente exponerlas en distintas muestras o agruparlas en libros, subirlas a blogs y otras páginas de internet, Rafman les otorga un sentido del que antes carecían. Con este ejercicio, que replica la espontaneidad de Lewitt a partir de unas imágenes que en origen no son suyas, pone asimismo de manifiesto el papel del artista en relación con el aumento de las distintas formas automáticas de producción cultural. ROBERT ADAMS / PAOLO CIRIO Robert Adams (Orange, Nueva Jersey, 1937), se interesó inicialmente por el paisaje del Medio Oeste americano, pero también fue un excelente retratista. A finales de 1970 y principios de 1980 documentó el día a día de los ciudadanos que vivían cerca de la planta de armas nucleares de Rocky Flats, en Denver. No podemos dejar de pensar que en estos personajes que deambulan por las calles y realizan sus tareas cotidianas sabiendo que están expuestos a un peligro que no pueden ver tienen algo de zombies. Esta idea de amenaza intangible recorre la experiencia contemporánea y nos enfrenta a una de las mayores vulnerabilidades del ser humano: la indefensión. Paolo Cirio (Turín, 1979) es uno de esos artistas que ponen de relieve los conflictos, las contradicciones y la complejidad de la sociedad de la información, en las que la tecnología puede suponer un instrumento de opresión. En Street Ghosts, el artista recorta imágenes de personas extraídas de capturas de Google Street View y las imprime a tamaño real para luego pegarlas en las paredes de los edificios públicos, exactamente en el mismo lugar en el que se encontraban cuando las escogió. Una vez reinsertados en el escenario urbano, estos “fantasmas” nos interpelan desde sus muros sobre distintas cuestiones: desde el derecho a la privacidad hasta el reemplazo simbólico de lo real por su representación. DIANE ARBUS / JUANA GOST Sin duda una de las artistas más conocidas del pasado siglo, Diane Arbus (Nueva York, 1923) ha provocado siempre fascinación, tanto por su trabajo, como por su historia personal. La galería de retratos que la fotógrafa realizó a lo largo de toda su trayectoria se caracteriza por estar compuesta, en su mayoría, por ser una sucesión de personajes extraños, excéntricos y marginados que no cumplen los cánones sociales. Contemplarlos no siempre es fácil e incluso resulta incómodo, pues obliga al espectador a enfrentarse a una alteridad que quizá preferiría ignorar. En este sentido, Arbus hizo, por un lado, una reflexión crítica sobre los convencionalismos y los prejuicios, y por otro, y aunque pueda parecer contradictorio, trató de extraer toda la belleza que nace, paradójicamente, de la vulnerabilidad y del dolor de aquel que se sabe diferente. Juana Gost (Soria, 1987) también convierte al otro en objeto de su atención, pero en lugar de buscarlo en la calle, lo encuentra en portales como Instagram, Flickr, Fotolog, Picassa o Photobucket, de los que extrae de forma aleatoria imágenes de personas escarificadas, tatuadas, recubiertas de piercings, con implantes extremos o anoréxicas. Son lo que ella misma denomina “perfiles identitarios comunitarios del inframundo capitalista”. Lo que en Arbus se presenta como una losa a sobrellevar y provoca rechazo, en la época postfotográfica se convierte en un síntoma de excepcionalidad identitaria y por lo tanto está sujeto a la elección de cada individuo, que hoy en día entiende el quebrantamiento de las normas como imperativo esencial. EMMET GOWIN / KURT CAVIEZEL Desde los años 1960 la obra de Emmet Gowin (Danville, Virginia, 1941) está dedicada en gran medida a su familia, su mujer Edith y sus hijos Eliah e Isaac. El artista hace del álbum familiar y de su vida cotidiana su proyecto artístico y vital, que transmite con una cercanía y naturalidad conmovedoras. Edith se ofrece consciente a la cámara de su marido como alguien que se sabe amada y respetada por quien la contempla. Todo lo contrario a lo que representa la mirada furtiva de un paparazzi que se inmiscuye en la vida privada ajena. Durante años, Kurt Caviezel (Chur, Suiza, 1964), estuvo hackeando miles de cámaras de vigilancia de todo el mundo y recopiló un archivo de más de 5 millones de capturas gráficas. En la serie The Users, ha ido un paso más allá: se ha introducido en las cámaras web de ordenadores de distintos usuarios de todo el mundo y ha observado sus videoconferencias casi desde una actitud próxima a la patológica de un voyeur. Estas imágenes producto del espionaje ponen de relieve el fin de la privacidad en la era de la vigilancia. Esto nos lleva a plantearnos la siguiente cuestión: si un simple artista encumbrado en hackerazzi puede penetrar en nuestros dominios privados, ¿qué no harán las agencias de inteligencia y las grandes corporaciones con los recursos tecnológicos ilimitados de los que disponen? CATÁLOGO El catálogo, editado por Fundación MAPFRE, presenta la mayor parte de las fotografías expuestas y cuenta con un texto del comisario de la exposición, Joan Fontcuberta. ARTE EN DIGITAL Arte en Digital nace con la intención de invitar al público a acercarse a las exposiciones de la Fundación desde perspectivas no habituales. Sin ninguna intención de sustituir la visita presencial a las salas, serán las intervenciones encargadas a los “colaboradores digitales” las que aportarán estas perspectivas a través de acciones variadas que difundiremos y alojaremos en nuestros canales de redes sociales y web. Las miradas sobre nuestras exposiciones procederán de profesionales de diversos ámbitos de la creación cultural o de la vida pública y en los que, de alguna manera, encontremos un vínculo con la exposición. La exposición Resonancias cuenta con la colaboración de Leo Espluga. CONFERENCIA En una charla a tres bandas, Joan Fontcuberta, Miguel Ángel Tornero y Alexandra Laudo, comisaria de arte independiente, abordan diferentes aspectos del proyecto Resonancias, una propuesta expositiva de relectura de la colección de fotografía de Fundación MAPFRE donde una serie de obras de autores clásicos estadounidenses fechadas entre 1940 y 1980 nos inducen a rastrear su reverberación en algunas de las prácticas fotográficas contemporáneas, como es el caso de las composiciones laberínticas de Lee Friedlander, que se muestran junto a las «Random Series» de Tornero. Resonancias visualiza pedagogicamente el tránsito hacia una manera de entender las imágenes como gestos compartidos de activismo y articulación social. Fontcuberta, Tornero y Laudo reflexionan sobre este juego de emparejamientos que Resonancias propone al espectador. Fecha: 25 de mayo Hora: 19 horas Presencial y online: kbr.fundacionmapfre.org


Entrada actualizada el el 25 may de 2022

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 17 sep de 2024 - 27 ene de 2025 / España

VII Puchi Award

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 nov de 2024 - 16 mar de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España

Paul Pfeiffer. Prólogo de la historia del nacimiento de la libertad

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España