Inicio » Agenda de Arte

Réplicas

Exposición / Ex Teresa Arte Actual / Lic. Primo Verdad 8, Centro Histórico, Cuauhtémoc / Ciudad de México, Distrito Federal, México
Ver mapa


Cuándo:
07 dic de 2017 - 04 mar de 2018

Inauguración:
07 dic de 2017

Organizada por:
Ex Teresa Arte Actual

Artistas participantes:
Lorena Mal

ENLACES OFICIALES
Web  Facebook 
Etiquetas
Escultura  Escultura en Distrito Federal 

       


Descripción de la Exposición

Réplicas es una exposición individual de Lorena Mal (Ciudad de México,1986) que toma como punto de partida la peculiar historia del ex Templo de Santa Teresa la Antigua. A través de un conjunto de piezas desarrolladas ex profeso y organizadas en cuatro núcleos (Pinturas perdidas, Esculturas perdidas, Campana perdida y Réplica), Mal exhibe el resultado de una serie de ejercicios de especulación que, desde 2015, tocan no sólo la historia de lo que un conjunto de “objetos perdidos” de este recinto podría ser, sino también problemáticas que lo exceden; preguntas que revelan la arbitrariedad y los límites de los instrumentos de registro, resguardo y ritualización que la civilización moderna construye con miras a hacer sentido del mundo. Como la propia obra de la artista sugiere, la fijación de una imagen o palabra sobre la realidad es una victoria en el campo de batalla por la verdad y el sentido, de ahí la pertinencia de escarbar su pasado. Réplica proviene del latín replicare que significa plegar hacia atrás o doblar en sentido inverso, contraargumentar o torcer un argumento; también refiere a una copia exacta de una obra artística y/o a la repetición de un sismo. En el contexto de esta investigación que utiliza al museo como sitio de excavación y caja de resonancia, estas acepciones operan simultáneamente para examinar temporalidades acumuladas, yuxtapuestas y/o desfasadas que atraviesan las capas históricas del recinto y que cristalizan en una serie de motivos de pérdida. La falta o la pérdida de información en un acervo histórico es considerada —desde criterios positivistas— como una deficiencia o un defecto del archivo, o bien como falta de rigor científico por parte del historiador. No obstante, esta investigación aprovecha estos vacíos de memoria como posibilidad, eludiendo la obsesión —más moderna que antigua— por el origen. Más que reivindicar una interpretación fragmentaria de la historia, esta aproximación visibiliza, a la vez que rechaza, la fantasía colonizadora de representar la historia en y desde todas sus partes. Aunado a esto, al asumir la imperfección del archivo como fundamento ético de la investigación, se hace una defensa de la plasticidad de la memoria o, en otras palabras, de la memoria como acto y operación. Entonces, la historia aparece literalmente como un ‘espacio moldeable’ de disputa y negociación de múltiples historias colectivas que incorpora nociones usualmente consideradas negativas como ilegitimidad, inautenticidad y falsedad. Lejos de restituir las reglas y protocolos institucionales de protección, conservación y restauración del patrimonio en cuanto tal, los procesos de rastreo y reconstrucción de este proyecto responden a la delicada reverberación histórica de cada uno de los objetos, según su consistencia material y las maneras en que han desaparecido, resistido o se han deteriorado con el paso del tiempo. En ese sentido, en cada uno de los núcleos de la exposición la artista se apropia y refuncionaliza las técnicas y métodos más comunes para el tratamiento del patrimonio artístico y cultural —tales como la reintegración cromática en las pinturas, la unión de fragmentos o la corrección de deformaciones en esculturas—. Esto no sólo le sugiere a la historia técnica del arte y de la conservación una vía heterodoxa para conocer y reproducir una imagen perdida, sino también instaura una ruta de negociación entre disciplinas e instituciones tanto jurídicas como culturales y académicas que, además, suscita la inclusión de voces y visiones que ilegítima o subrepticiamente nutren y tejen la actualidad y la presencia de estos objetos.


Entrada actualizada el el 20 dic de 2017

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
RÉPLICAS

RÉPLICAS

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 24 abr de 2025 - 31 may de 2025 / Max Estrella / Madrid, España

Getsemaní

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España