Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Históricamente Renania ha mirado siempre hacia el Oeste: Ámsterdam, Bruselas, París o el mismo Londres son ciudades más cercanas que Berlín. Como región católica, Renania incluso aspiró tras la Primera Guerra Mundial a separarse de la Prusia protestante y de su capital Berlín, aunque no llegó a conseguirlo. Sin embargo, de un modo implícito, el establecimiento de la capital federal del país en una ciudad provinciana renana, Bonn, hasta la caída del Muro en 1989, hizo de toda Alemania una especie de Renania ampliada. Es después, al volver a ser Berlín la capital de la Alemania reunificada, cuando cobra impulso formal el movimiento por una Renania Libre [Freies Rheinland]. Ese era el contexto en el que en 1999 se presentó en la Galería Helga de Alvear la exposición Renania Libre, primera manifestación de una serie de jóvenes artistas de Düsseldorf y Colonia, las dos grandes metrópolis regionales, en la que se daba expresión libre -y no sólo en el título- al humor renano a través de un arte figurativo. Trece años después, en esta Renania Libre de 2012, es una nueva generación de artistas la que toma la palabra, manteniendo un equilibrio latente entre figuración y abstracción sin dejarse seducir por la multitud de eventos y performances que hoy impera en el panorama artístico del resto de Alemania, y de manera especial de Berlín. Jan Albers experimenta con el lenguaje del minimalismo en sus espacios de color intensificados por la profundidad de la perspectiva. Jan Kämmerling indaga en los fenómenos de la luz y el color con sus composiciones murales, algunas de ellas en tres dimensiones. Asimismo las aportaciones escultóricas de la exposición ponen a prueba de diversas maneras las fronteras de la figuración. Las telarañas metálicas de Anja Ciupka recubren las paredes, y su jaula de grandes dimensiones domina el espacio. Katharina Jahnke ensambla con materiales cotidianos sutiles espacios, objetos e imágenes plásticas. Con papel, y sobre papel Ulrike Heyndenreich pliega y despliega topografías de refinados colores y estructuras en sus trabajos sobre suelo o dentro de cajas. En la sensualidad de los objetos y ensamblajes de Robert Elfgen se insinúa un misticismo que viene atemperado por buenas dosis de ironía. Aunque el espectador crea ver aperos o runas de tamaño desmesurado en los trabajos minimalistas sobre pared que Pauline M'barek realiza con barras metálicas, en realidad éstos representan, como una especie de trofeos coloniales, los soportes de máscaras utilizados en los museos etnográficos. Las instalaciones sonoras de Juergen Staack con figura de imagen apuntan hacia otras culturas a través de voces que describen, incluso en lenguajes exóticos, una obra del artista. Así es como Renania Libre de 2012 promueve su particular empresa de liberación. De qué y para qué es algo que muy bien podemos dejar a la imaginación cómplice del espectador.
En 1999 se inauguraba en la galería Helga de Alvear de Madrid la exposición Renania Libre / Freies Rheinland en un momento en que, tras la caída del muro de Berlín y el vigoroso resurgir cultural de la antigua y ya nueva capital alemana, la región renana de la República Federal veía marchar hacia Berlín a una parte de sus artistas. Ahora, trece años más tarde, la segunda edición vuelve a presentar a un conjunto de artistas, mayoritariamente jóvenes, de las dos grandes metrópolis renanas de Düsseldorf y Colonia.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España