Inicio » Agenda de Arte

Rembrandt. Pintor de historias

Exposición / Museo Nacional del Prado / Paseo del Prado, s/n / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
15 oct de 2008 - 06 ene de 2009

Inauguración:
15 oct de 2008

Organizada por:
Colección BBVA, Museo Nacional del Prado

Artistas participantes:
Rembrandt

ENLACES OFICIALES
Web 
Etiquetas
Pintura  Pintura en Madrid 

       


Descripción de la Exposición

Es la primera muestra monográfica que se dedica al maestro holandés en España y constituye la primera ocasión en que el Prado expone su única obra de Rembrandt, Artemisa, en el contexto de la producción del artista.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

De entre los grandes maestros de la pintura europea, Rembrandt es uno de los menos representados en las colecciones españolas, incluidas las del Prado, que cuenta sólo con una única pintura autógrafa del maestro holandés, Artemisa (1634). Por esta razón, el Museo ha decidido organizar esta exposición que permitirá al público acercarse a la obra del extraordinario artista holandés considerado uno de los más grandes pintores en la historia del arte occidental.

Compuesta por 35 pinturas y 5 estampas procedentes de veinte puntos distintos de Europa y Estados Unidos, la exposición, se centra en a la figura de Rembrandt como pintor narrador. Aunque el maestro de Leiden fue también un gran pintor de retratos y de paisajes, su faceta como pintor de historia muestra con especial claridad la forma en la que su arte emana de la tradición de la pintura renacentista europea y, al mismo tiempo, permite comprobar su originalidad. Es precisamente este aspecto del arte de Rembrandt el que mejor conecta, y al mismo tiempo el que mejor contrasta, con la tradición pictórica que representa el Prado, como se puede observar en la propia exposición donde, con el fin de ayudar a comprender mejor su obra, se han incluido seis obras de otros artistas -Rubens, Tiziano, Velázquez, Ribera y Veronés- que representan modelos artísticos frente a los que reaccionó y se inspiró.

Todas las fases de la producción del artista

La exposición, ubicada en las salas A y B del nuevo edificio de la ampliación del Museo, se ordena de forma cronológica presentando la evolución de Rembrandt como pintor de temas tomados de la historia, de la religión y de la mitología clásica. Con el fin de ayudar a comprender la peculiar mirada que Rembrandt dirige a estos asuntos como reflejo de su visión del mundo, en la exposición están representadas todas las fases de su carrera como artista.

La exposición se inicia con sus obras de juventud, período en que Rembrandt se centra en la manifestación externa de las emociones y los sentimientos humanos, expresándolos a través de gestos y expresiones muy animadas. En estos años su mirada hacia el mundo a menudo es burlona y jocosa. A partir de 1645 aproximadamente se observa un cambio en su manera de mirar el mundo y de entender la vida. Los cuadros que pinta a partir de ese momento muestran una emoción más introvertida, adquiriendo una gravedad y transmitiendo una sensación de peso moral que son realmente conmovedoras y que suponen lo más original del pintor.

De sus obras de juventud cabe destacar la presencia del cuadro San Pedro y San Pablo, prestado por la National Gallery of Victoria de Melbourne. También están presentes varias obras maestras de la fase de madurez del pintor, como el monumental Sansón y Dalila del Stádel Museum de Frankfurt. Asimismo de la fase más personal de la carrera de Rembrandt, sus últimos años hasta su muerte en 1669, se muestran varias obras características de este periodo incluida una de las obras más importantes pintadas por el artista en estos años, la Betsabé del Museo del Louvre.

La exposición concluye con Autorretrato como Zeuxis, del Wallraf-Richartz Museum - Fondation Corboud de Colonia, pintada sólo cinco o seis años antes de su muerte y última obra en la que el artista, particularmente obsesionado con la representación de su propia imagen, se retrató a sí mismo (en la muestra también está su Autorretrato con traje oriental, del Petit Palais de París, pintado en 1631, a los 25 años de edad). Su representación como Zeuxis, famoso pintor griego del siglo V antes de Cristo que según la leyenda murió de risa al retratar a una anciana, explica la cómica sonrisa del artista en este último autorretrato con casi 60 años.


Imágenes de la Exposición
Rembrandt, Artemisa, 1634

Entrada actualizada el el 01 oct de 2019

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 29 ene de 2025 - 29 mar de 2025 / Galería Elvira González / Madrid, España

Flores, peces, toros

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España