Descripción de la Exposición La joven artista asturiana nos recuerda que la piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo. Alrededor de dos metros cuadrados de tejido nos recubren, formando una particular indumentaria de aproximadamente cuatro kilos de peso, sensible a lo que ocurre a su alrededor y reflejo de lo que está pasando en nuestro interior. Dos capas, una epidermis y otra dermis, componen este extenso tejido, una red, como si se tratara del mejor de los trajes. Piel y ropa funcionan pues como elementos protectores de nuestro cuerpo, ambas son el límite que separa el interior del exterior, lo público y lo privado. El tejido epitelial al igual que el textil es susceptible de ser cortado, cosido, estirado tatuado o de estar expuesto a todo tipo de agresiones, en ocasiones, únicamente con fines estéticos. La piel nos permite modificar nuestro particular envoltorio para reinventar la imagen que queremos transmitir el resto de la sociedad. Vestimos un tipo de ropa siguiendo un estilo con el que estamos trasmitiendo una determinada información. Nuestra elección genera un gusto, pero también nos posiciona socialmente como perteneciente a una determinada tribu urbana, social o cultura. Castellanos nos indica que vestirse es una acción básica de nuestra vida cotidiana, pero también genera una serie de consecuencias sociales que se hacen extensibles a todas las épocas y culturas. Todas las culturas los humanos se han recubierto el cuerpo de alguna manera, con telas, tatuajes, pinturas, añadiéndole adornos y ornamentos para hacerlo más bello o simplemente para reasaltar una determinada identidad.
Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España