Inicio » Agenda de Arte

Proyecto. Obra de Almacén

Exposición / Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) / Duque de San Germán, 3 / Badajoz, España
Ver mapa


Cuándo:
16 ene de 2014 - 09 mar de 2014

Inauguración:
16 ene de 2014

Organizada por:
Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA)

       


Descripción de la Exposición

Personajes Históricos Hispanos en la colección del Museo de Bellas Artes.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Como ya viene siendo habitual, el Museo de Bellas Artes de Badajoz muestra de forma periódica piezas artísticas de su colección permanente que se conservan en sus almacenes debido a la imposibilidad de exposición de la totalidad de los fondos de la institución. En esta ocasión el hilo conductor de las obras seleccionadas se justifica en la representación de tres personajes históricos hispanos: el rey Fernando III el Santo, Ana de Austria, reina de Francia y Santo Tomás de Villanueva.

 

El extremeño Antonio Beltrán Rivero (La Albuera, 1892-Badajoz, 1957) realizaría en 1916 la copia (90 x 150 cm.) de la obra de Virgilio Mattoni Las postrimerías de Fernando III el Santo, Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887, propiedad del Museo del Prado y en depósito en los Reales Alcázares de Sevilla. La escena muestra la agonía del rey basándose en la Crónica de España escrita por su hijo Alfonso X el Sabio. A pesar de tratarse de una obra de juventud, Beltrán Rivero ha sido capaz de transmitir el expresionismo de la obra original gracias al juego de contrastes entre las zonas más iluminadas y las de penumbra así como en los colores entre los que destaca el blanco de la indumentaria del monarca. Como particularidad de la obra el lienzo presenta un trabajo de repujado que hace aparecer en relieve distintos elementos arquitectónicos, decorativos e incluso las cabezas de algunos de los personajes que participan en la composición.

 

Esta copia, fruto de los inicios en su pintura, sería adquirida por el museo en 1989 tras el ofrecimiento por parte del hijo del artista.

 

El pintor José Mª Rodríguez de Losada (Sevilla, 1826- Jerez, 1896) es el autor del lienzo dedicado a Ana de Austria (232 x 171 cm.). El propio artista identifica el tema representado situando en la zona posterior de la tela la siguiente inscripción: Ana de Austria, Reyna de Francia, entrega sus alhajas a San Vicente de Paúl para socorrer a los pobres. Ana de Austria, hermana de Felipe III y desposada con el monarca francés Luis XIII en 1615, desplegaría una intensa actividad caritativa en el país vecino, junto con San Vicente de Paúl con el que colaborará en distintas fundaciones.

 

Rodríguez de Losada es un artista formado en Sevilla y Madrid, en cuya producción encontramos numerosas obras dedicadas a pasajes históricos que realizó con notable éxito y para los que se documentaba intensamente antes de su ejecución. Firmada y fechada en el reverso con la siguiente leyenda: Rodríguez de los Ríos y de Losada. Pintó en Córdoba en 1867, desconocemos quién o quienes pudieron encargarle la ejecución de la obra. Lo que si es seguro es que lienzos como este facilitarían el encargo del ciclo de pintura de historia que en 1870 realiza para el 'Real Círculo de la Amistad' de la capital andaluza en la que residió entre 1867 y 1879.

 

Procedente del legado de D. Joaquín Roa, de marcada elegancia y gran calidad de ejecución presenta como protagonistas a Ana de Austria y a Vicente de Paúl que recibe las joyas de la reina. Destacan en la composición las vestimentas y joyas tanto de la protagonista como de las dos damas que la acompañan en esta escena desarrollada en un interior de carácter palaciego.

 

En último lugar se expone el lienzo realizado por José Cañada, pintor extremeño no documentado del que no conocemos más que la obra que presentamos. Lienzo firmado y fechado en 1856 en el ángulo inferior izquierdo representa la copia (160 x 108 cm.) de la obra de Murillo Santo Tomás de Villanueva dando limosna a los pobres, que el pintor sevillano realizó para el convento de los Capuchinos de Sevilla y en la actualidad se conserva en el Museo de Bellas Artes de la capital hispalense. El santo aparece con la mitra y el báculo, ya que fue arzobispo de Valencia, realizando la labor de limosnero. Destaca en el conjunto el grupo de personajes que le rodean dentro de un majestuoso espacio arquitectónico.

 

El cuadro, que se encontraba en dependencias del antiguo Hospital Provincial de Badajoz, llegó a engrosar la colección del museo en 1984.

 

Mª Teresa Rodríguez Prieto

Conservadora del Museo de Bellas Artes de Badajoz

 


Imágenes de la Exposición
Antonio Beltrán Ribero, Las postrimerías de Fernando III el Santo, 1916

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Antonio Beltrán Ribero, Las postrimerías de Fernando III el Santo, 1916

Antonio Beltrán Ribero, Las postrimerías de Fernando III el Santo, 1916

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 24 abr de 2025 - 31 may de 2025 / Max Estrella / Madrid, España

Getsemaní

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España