Inicio » Agenda de Arte

Proyectar un planeta negro. El arte y la cultura de Panáfrica

Exposición / Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) - Convent dels Ángels / Plaza dels Angels, s/n / Barcelona, España
Ver mapa


Cuándo:
06 nov de 2025 - 06 abr de 2026

Inauguración:
06 nov de 2025

Comisariada por:
Adom Getachew, Antawan Byrd, Elvira Dyangani Ose, Matthew S. Witkovsky

Organizada por:
Art Institute of Chicago, Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA)

       


Descripción de la Exposición

Comisariada por la directora del museo, Elvira Dyangani Ose, junto con Antawan Byrd, Adom Getachew y Matthew S. Witkovsky, Proyectar un planeta negro. El arte y la cultura de Panáfrica es la primera gran muestra internacional que analiza las manifestaciones culturales del panafricanismo desde los años veinte del siglo pasado hasta la actualidad. Se trata de un proyecto impulsado conjuntamente con el Art Institute of Chicago en colaboración con otras dos instituciones de referencia como son el Barbican Centre de Londres y el KANAL Centre Pompidou de Bruselas. Esta colaboración ha hecho posible la magnitud de la muestra, con cerca de 350 piezas de un centenar de artistas, que se exhibirá en las cuatro instituciones hasta la primavera de 2027. Aunque el panafricanismo ha sido ampliamente reconocido como una fuerza importante en la historia del mundo del siglo XX, hasta ahora no se había programado una gran muestra que examinara este movimiento en el campo del arte y la cultura. Proyectar un planeta negro. El arte y la cultura de Panáfrica toma como punto de partida la fecha del primer Congreso Panafricano (1919) y explica el panafricanismo como un conjunto de ideas galvanizantes, de proyecciones de otra visión de un mundo que ha existido pero que no se ha explicado a través de formas de arte o bien no se ha considerado lo suficientemente relevante en términos políticos. La exposición aborda el arte de la diáspora africana como clave de una serie de estéticas de ida y vuelta, entre la producción artística del continente africano y las propuestas de comunidades negras dispersas en la geografía mundial. Artistas, escritores y otros agentes culturales han reaccionado a lo largo de más de un siglo ante las historias de supremacía, conflicto y ruptura que han afectado al mundo –esclavitud, colonialismo y discriminación racial, entre otras. Mientras el panafricanismo aspira a la solidaridad transnacional y planetaria, la muestra también recoge experiencias y manifestaciones condicionadas por visiones contextualizadas no siempre alineadas. Un amplio conjunto de ideas filosóficas estructurará la exposición, mientras que la información biográfica y la visión histórica se trazarán con obras, documentos e instalaciones particulares. El MACBA propone un itinerario estructurado a partir de conceptos que expanden nociones como los fundamentos del panafricanismo, estudios de la negritud –tanto como movimiento estético como aglutinador de lo negro–, la representatividad, el peso de las creencias religiosas y animistas, las formas de protestas públicas y los movimientos antirracistas y por los derechos civiles. El resultado es una colección de piezas de diferentes materiales y soportes que, sin jerarquía, muestra las bellas artes, la música y las culturas vernáculas o populares de África, Brasil, el Caribe, América del Norte y Europa occidental. También cuenta con objetos visuales y sonoros que se muestran en diálogo con textos y proclamas políticas. A lo largo de toda la muestra, la efímera –desde diarios y revistas, hasta carteles y folletos– tiene una gran relevancia, dado que es crucial para entender la importancia de los materiales impresos y gráficos en la distribución y formación del panafricanismo. El equipo curatorial ha realizado una labor ingente de búsqueda de materiales relevantes y revolucionarios sobre la liberación en el catálogo de bibliotecas y archivos. De hecho, la exposición es fruto de una ambiciosa investigación que también se materializa en una publicación homónima monográfica. El catálogo, que tiene como objetivo ser un referente académico para la investigación artística, incluye ensayos filosóficos, información biográfica y contexto histórico relacionado con las obras o instalaciones presentadas en la exposición. Asimismo, se editará un volumen de corte académico que recogerá aportaciones y bibliografía sobre la presencia del panafricanismo en el Estado español en momentos cruciales de la historia. Por otra parte, esta propuesta expositiva no se entiende sin el desarrollo de un potente programa público que es una oportunidad para abrir el museo y conectar con la ciudadanía. Conversaciones públicas, seminarios, pero también contacto con comunidades negras locales y activaciones de archivos que relatan no solo la visión histórica y global del panafricanismo, sino también las tradiciones orales, las variedades de música, las declaraciones políticas y los sonidos ambientales de la vida cotidiana que han modelado la narrativa de la unidad y la liberación panafricanas en el contexto catalán, español y europeo. Las actividades arrancarán antes de que se inaugure la muestra en el MACBA e impregnarán los espacios, programas y proyectos que conviven en el museo. El Programa de Estudios Independientes (PEI) trabajará sustancialmente con ideas como el panafricanismo y la solidaridad poscolonial más allá de la raza a través de las prácticas de arte, estética y archivo.


Entrada actualizada el el 21 ene de 2025

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 29 ene de 2025 - 29 mar de 2025 / Galería Elvira González / Madrid, España

Flores, peces, toros

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España