Descripción de la Formación ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Objetivos Este Postgrado forma parte del Máster en Museografía Interactiva y Didáctica. Los objetivos específicos del Postgrado son: -Conocer, analizar y poner en práctica líneas de intervención fundamentadas en estrategias interactivas y de participación. -Analizar y elaborar recursos participativos de interpretación y presentación del patrimonio. -Adquirir herramientas e instrumentos para planificar, conceptualizar y desarrollar propuestas de carácter participativo en diversos ámbitos y sectores del patrimonio. Destinatarios - Técnicos y educadores de museos, centros de interpretación, centros de visitantes, conjuntos monumentales, ambientales, geológicos, industriales, históricos, artísticos y arqueológicos, centros de ciencia, etc. - Museólogos y museógrafos. - Profesionales vinculados al mundo del turismo cultural. - Gestores culturales y del ocio. - Ingenieros interesados en desarrollar técnicas museográficas de base interactiva. - Animadores socioculturales. - Licenciados en disciplinas como Historia, Arqueología, Historia del Arte, Biología, Geología, Bellas Artes, Pedagogía, etc. - Otros profesionales interesados en el patrimonio. Dirección Dirección Dr. Joan Santacana Profesor de la Universitat de Barcelona y Director del Taller de Proyectos de la Universitat de Barcelona. Codirección y coordinación académica Sra. Carolina Martín Licenciada en Historia del Arte por la Universitat de Barcelona. Jefa de proyectos del Taller de Proyectos de la Universitat de Barcelona. Acreditación académica Postgrado en Estrategias y Recursos en Museografía Interactiva por la Universitat de Barcelona. Programa académico El Postgrado está compuesto por 4 módulos y la realización de un proyecto final de postgrado. MÓDULOS OBLIGATORIOS 1. DEFINICIÓN Y FUNDAMENTOS DE LA MUSEOGRAFÍA INTERACTIVA 1.1. Museografía interactiva: concepto y límites. 1.2. ¿Museografía interactiva versus museografía tradicional? 1.3. Los orígenes de la interactividad. 1.4. Objetivos y fundamentos de la interactividad en espacios de presentación del patrimonio. 1.5. Interactividad y ?entorno interactivo?. 1.6. Interactividad y aprendizaje informal. Teorías de aprendizaje e interactivadad. 1.7. Interactividad y teorías del aprendizaje (aprendizaje activo). 2. BASES DE LA INTERACTIVIDAD 2.1. La interactividad y los recursos. Museografía de futuro e interactividad. 2.2. El uso de distintos medios al servicio de la interactividad. 2.3. La interactividad con dispositivos audiovisuales y con dispositivos multimedia. 2.4. Nuevas técnicas para la comprensión de patrimonio. 2.5. La interactividad y las NEE. Público y barreras de la interactividad. 3. PROYECTO. CREACIÓN DEL PROYECTO PATRIMONIAL MÓDULOS OPTATIVOS (Escoger 2 de los 3) 4. MODELOS EN MUSEOGRAFÍA INTERACTIVA Y ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN 4.1. La interactividad como factor clasificatorio de los museos. 4.2. Fichas modelos módulos interactivos. 5. MEDIACIÓN HUMANA E INTERACTIVIDAD 5.1. Interactividad humana en el ámbito de los museos y del patrimonio. 5.2. Unos breves apuntes históricos. 5.3. Para empezar: bases de la interacción humana. 5.4. La interactividad humana y la teoría de los faros. 5.5. Estrategias y técnicas básicas de la interactividad humana aplicada al patrimonio. 6. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS INTERACTIVOS 6.1. Los materiales didácticos interactivos: aproximación conceptual. 6.2. 1ª parte: Principios para elaborar los materiales para todas las edades. 6.2. 2ª parte: Especificidades para edades concretas. 6.3. ?Cocinar? materiales didácticos interactivos aunque no existan. 6.4. Cuando el presupuesto no da para mucho. 6.5. La evaluación de materiales didácticos interactivos. 6.6. ¿Qué hacer cuando la gente no sabe usar los recursos digitales?
En el marco de los museos y centros patrimoniales del siglo XXI no existe aún una formación especializada que capacite para la creación y el desarrollo de espacios participativos y recursos interactivos. En este sentido, el Postgrado aporta una especialización importante respecto otros cursos ya existentes, focalizando la mirada hacia la necesidad de generar un auténtico diálogo con los visitantes.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España