Inicio » Agenda de Arte

Post-it City. Ciudades ocasionales

Exposición / Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) / Montalegre, 5 / Barcelona, España
Ver mapa


Cuándo:
12 mar de 2008 - 25 may de 2008

Inauguración:
12 mar de 2008

Comisariada por:
Martí Peran Rafart

Organizada por:
Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB)

Artistas participantes:
Alexander Apóstol

ENLACES OFICIALES
Web 

       


Descripción de la Exposición

Forma parte del proyecto Post-it dirigido por Martí Peran. El proyecto de investigación pone el acento en los usos y ocupación temporales del espacio público para actividades comerciales, lúdicas y sexuales de varias ciudades del mundo.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

La exposición forma parte del proyecto POST-IT, dirigido por Martí Peran e iniciado en 2005 durante la celebración de unos seminarios y talleres en el Centre d’Art Santa Mònica de Barcelona.

El proyecto de investigación pone el acento en los usos y ocupación temporales del espacio público para actividades comerciales, lúdicas y sexuales de varias ciudades del mundo.

Este tipo de prácticas urbanas aparecen, se desplazan y desaparecen, como si se tratara de un post-it que señala lugares, puntualmente importantes, y que casi no deja rastro alguno. Se trata de fenómenos que ponen en evidencia las diferentes necesidades y carencias que afectan sobre todo a determinados colectivos y que rescatan el valor de uso del espacio público.

La búsqueda de este tipo de ocupaciones ocasionales de la ciudad parte de dos perspectivas distintas: por un lado, las emergencias que se ven obligadas a parasitar el espacio público y, por el otro, las capacidades ciudadanas para optimizar el espacio más allá de sus funciones previstas.

Con esta doble perspectiva, la exposición presenta casos de 78 ciudades tan diferentes como Tel Aviv, Buenos Aires, Hanoi, Santiago de Chile, Bolonia o Barcelona. Post-it City intenta explorar el fenómeno de las ciudades ocasionales en sus múltiples y posibles variantes, con el fin de documentarlo y reflexionar sobre el mismo: un polígono industrial que se convierte en un circuito ilegal los fines de semana, el uso de la ciudad “en construcción” para la aventura de los nerds explorers, determinadas variantes del fenómeno okupa, la utilización de determinados terrains vagues para encuentros ocasionales –un campamento nómada, una fiesta rave–, la conversión de la diurna ciudad universitaria en una zona de transacción sexual durante la noche, etc.

Se trata de un proyecto que, en el conjunto de parámetros que pone en juego, nos conduce a una serie de temas de especial interés para la cultura contemporánea: la necesidad de crear espacios disponibles, la versatilidad de la idea de reciclaje, la emergencia de nuevas subjetividades, etc.

Post-it City Network

El conjunto de materiales que componen esta primera edición del proyecto Post-it procede de diversas fuentes, así como de distintos procesos de trabajo. Planteado como un archivo sobre distintos casos de estudio, la mayor parte de ellos han sido producidos a propósito para el proyecto. Para llevar a cabo las investigaciones, procedimos a involucrar a distintos agentes en diversas ciudades del mundo, con el objetivo de que planearan sus aportes desde la cercanía y el conocimiento directo del lugar.

Hasta el momento han participado del proyecto alrededor de veinte ciudades distintas. Los interlocutores en cada una de ellas tienen su propio perfil (colectivos organizados, núcleos universitarios, centros de arte, investigadores individuales…) y, en consecuencia, también sus peculiares modos de aproximarse al fenómeno. No hay, pues, un registro único en la metodología que subyace tras el conjunto del archivo.

La mayor parte de los equipos de trabajo están compuestos por investigadores jóvenes. Esta característica es fundamental en el talante del proyecto en tanto que representa una explícita apuesta a favor de la intersección absoluta entre los procesos de formación, de producción y de circulación de ideas.


Imágenes de la Exposición
Zona de separación (Chipre). aMAZElab, 2006-07

Entrada actualizada el el 16 ene de 2021

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. Desde 12 feb de 2025 / Parra & Romero / Madrid, España

If Walls Could Talk...

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España