Inicio » Agenda de Arte

Por unha bioloxia da image

Exposición / Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) / Ramón del Valle Inclán, s/n / Santiago de Compostela, A Coruña, España
Ver mapa


Cuándo:
22 oct de 2021 - 23 ene de 2022

Inauguración:
22 oct de 2021

Comisariada por:
Zara Fernández de Moya

Organizada por:
Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC)

Artistas participantes:
Clara Carvajal Argüelles

ENLACES OFICIALES
Web 
Etiquetas
Artes gráficas  Artes gráficas en A Coruña  Escultura  Escultura en A Coruña  Madera  Madera en A Coruña  Talla en madera  Talla en madera en A Coruña  Xilografía  Xilografía en A Coruña 

       



Documentos relacionados
pdf Dar una nueva vida a la memoria - Nuria Medina
pdf Conversación con Zara Fernández
pdf La vida, las imágenes y los sistemas de reproducción mecánica - Santiago de Olmo
pdf Dar una nueva vida a la memoria - Nuria Medina

Descripción de la Exposición

La exposición Por una biología de la imagen presenta dos series sucesivas de Clara Carvajal: Dioses de la frontera y Argucia. Ambas se inscriben en su primera aproximación a la biología de la imagen, concepto plenamente innovador con el cual la artista se interroga sobre la capacidad de transformación de la imagen que, sin dejar de ser fiel a sí misma, se actualiza en cada nuevo medio y, gracias a este recorrido, se engrandece y nos engrandece la mirada. Clara Carvajal indaga, mediante este concepto, en la dimensión plástica y escultórica de la imagen fotográfica. Dioses de la frontera abre camino a un viaje expositivo y vital: Beirut, esas mil y una ciudades desde donde Clara Carvajal resignifica las imágenes de la Arab Image Foundation, los archivos del periódico An-Nahar y del fotógrafo Emile Boulos Divers. Dioses de la frontera trata de desentrañar las formas culturales que se muestran en las poses de los personajes de las fotografías a la busca de una cosmovisión del pueblo libanés. La artista los abren así otros caminos de lectura y sus maderas talladas de memoria se revelan polisémicas a partir del arquetipo social que representan. La imagen transita por cuatro materializaciones distintas: la fotografía impresa, el texto escrito (la sugestiva palabra de Teo Millán, adherida a la imagen, funciona como relato referencial de enorme carga evocadora), la talla en madera y su estampación. Cada una se abre la un relato o la multitud de relatos de una sociedad perteneciente a un país en plena construcción identitaria después de la independencia del mandato francés. Argucia supone un paso más en esta pesquisa al incorporar la tridimensionalidad en siete cajas que funcionan como contornos abiertos. En estas pequeñas esculturas, tributo al Museo portátil de Duchamp, Clara Carvajal se interroga sobre aquello que se desvela cuando contemplamos ciertas imágenes: ¿Convergen de algún modo? ¿Son imágenes que apuntan a un mismo origen en la que un sentido ideal de formas sociales es asistido por otras formas que se podrían llamar corruptas? Con ambas series, Clara Carvajal se ha sumergido en una exploración original en la que el arte se convierte en medio natural para sumergirse en la búsqueda de las formas sociales, de las formas políticas, en un juego de espejos donde las imágenes resurgen en distintos medios para reafirmar su existencia.


Videos de la Exposición (1)

Entrada actualizada el el 24 abr de 2025

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Por unha bioloxia da image - CGAC

Por unha bioloxia da image - CGAC

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 24 abr de 2025 - 31 may de 2025 / Max Estrella / Madrid, España

Getsemaní

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España