Descripción de la Exposición Ignacio Goitia (licenciado en Bellas Artes, especialidad Pintura por la Facultad de Bellas Artes en la Universidad del País Vasco) ha sido recientemente artista residente en la Ciudad Internacional de las Artes en París, invitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores francés. Allí desarrolló un importante trabajo videográfico, aunque es más conocido por su trabajo pictórico. Uno de los aspectos que llama la atención sobre su obra en un primer momento y que no podemos dejar de lado, es la fastuosidad con la que Goitia se enfrenta a sus trabajos: monumental en los formatos, pero, sobre todo en la concepción y composición de sus pinturas, Ignacio coloca en situaciones absurdas e incómodas a los protagonistas de sus piezas. La naturalidad de esos personajes, que aparecen "retratados" en su intimidad, radica en que permanecen ajenos a la mirada y al juicio del espectador. Representan la recreación de su universo personal, mezcla de deseos, pasiones y una incesante búsqueda hacia la libertad individual. "Con la belleza formal de los cuadros de Ignacio Goitia se satirizan rigores de leyes y costumbres, se pone en entredicho el pasado impositivo de las religiones, se popularizan los salones y se lleva el orientalismo de las fiestas legendarias a la cotidianeidad de la ciudad del siglo XXI. Le passage indien de Goitia no se debe al colonialismo decimonónico, sino que responde al libérrimo gusto por la proclamación de nuevos valores sociales a través de la sublimación de las artes". (Román Padín).
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España