Descripción de la Exposición
La Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes (Rufino de Elizalde 2831 -CABA), presenta la muestra de Artes Visuales “Por amor al arte” de Sara Facio. El Fondo Nacional de las Artes homenajea a Sara Facio (Premio a la Trayectoria en Artes Visuales 2014) a través de una exposición de una serie de obras no tan conocidas: “Por amor al arte”. La serie reúne tomas realizadas en lugares de cultura -museos, conciertos y ferias-, entre 1960 (cuando se inauguró el Museo Guggenheim de Nueva York) hasta el 2005, en el Centro Cultural Pompidou de París.
"Esta exposición es una de las maneras de acceder a su particular mirada, tan atenta y sensible, que congela algo que no suele verse en cualquier instantánea. Es como si se metiera en las pequeñas historias de la gente y las revelara, poniendo de manifiesto que la vida ´real´ es mucho más interesante que una selfie", así lo define Fernando Farina (Director de Artes Visuales del FNA).
“Fotografía ´Candid´ podría transcribirse como ´instantánea natural´ fuera de toda pose. Aquellas fotos que pueden inmortalizar momentos únicos, de gestos descuidados, casi íntimos, ocultos a un público, aun cuando los personajes estén rodeados de una multitud. Me he retirado de la vida profesional de los grandes proyectos, pero, congelar ciertos momentos y actitudes, es más fuerte que toda decisión de dejar de tomar fotos. Para mí, este tipo de fotografía es la esencia misma de la materia: detener un momento único, aquí y ahora, que se convierte en el acto en pasado en algunos casos, en Historia”. Sara Facio.
Sobre Sara Facio.- Sara Facio ha logrado algo singular con la fotografía. Muchos de sus retratos se han convertido en la imagen que conservamos de esas personas, la que queda en la Historia. Sus fotos “son” Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Victoria Ocampo y María Elena Walsh, pero también ha sabido “retratar” otras cosas, como la tristeza de tanta gente durante los funerales de Perón en 1974.
Esto hubiera parecido suficiente para destacar una trayectoria, pero su acción es más abarcadora: ha dirigido durante más de diez años la Fotogalería del Teatro San Martín y fue curadora del acervo fotográfico del Museo Nacional de Bellas Artes, institución a la que donó, de su propia colección, en 2014 más de 200 fotos de diversos autores latinoamericanos. Asimismo desde hace más de cuarenta años dirige La Azotea Editorial Fotográfica de América Latina, con la que difunde y promueve la obra de los mejores fotógrafos de Latinoamérica.
La Azotea fue fundada en 1973 por Facio junto con la guatemalteca María Cristina Orive, y desde entonces difundió la obra de fotógrafos de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela a través de libros, tarjetas postales y afiches. Entre otros, se destacan los primeros libros de los pioneros de la fotografía: Martín Chambi, de Perú; Yas y Noriega, de Guatemala, y Alejandro Witcomb, de Argentina. Pero también otros anticipatorios, como el primero dedicado a Luis González Palma, de Guatemala, y el de Marcos López, de Argentina.
A estos trabajos, se le han sumado otro tipo de publicaciones. Se trata de libros de texto que buscaron aportar información y claridad conceptual sobre la fotografía como lenguaje, y analizar el papel que ocupa la foto en relación con las corrientes culturales.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España