Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- La exposición “Pompeya bajo Pompeya” nos acerca a la investigación que una misión española encabezada por el Servicio de Investigación Arqueológica Municipal de Valencia, con la participación del MARQ de la Diputación de Alicante y el Museu de Prehistòria de Valencia han realizado en la Casa de Ariadna, una de las más extensas viviendas, casi 1800 m2, de la mundialmente conocida y visitada ciudad romana de la Campania. Su nombre proviene de la pintura mural del personaje mitológico. También es conocida como la “Casa degli capitelli colorati” por la policromía de los capiteles del peristilo o patio porticado meridional.
“Las excavaciones en la Casa de Ariadna”. Se pretende llevar al visitante a las excavaciones realizadas por equipos valencianos, en la Casa de Ariadna de Pompeya, mostrando los resultados e investigaciones, así como los vínculos entre esta ciudad y las tierras valencianas.
Las excavaciones se han centrado en documentar la evolución de la casa y las zonas inmediatas, practicando sondeos por debajo del edificio destruido, como toda Pompeya y otras ciudades vecinas, por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. cuya dramática descripción nos ha sido transmitida por Plinio el Joven. El título de la exposición precisamente alude a esa Pompeya menos conocida, la anterior, la que se encuentra bajo las calles y construcciones que todos admiramos. El estudio de su nacimiento y evolución hasta llegar a ser la hermosa ciudad sepultada es, en nuestros tiempos, una de las grandes líneas de investigación arqueológica.
La exposición contempla cuatro ámbitos: Pompeya, La Casa de Ariadna, las Excavaciones y la Campania y las tierras valencianas. Como si de un viaje se tratara, el montaje pretende llevar al visitante al núcleo de la actividad objeto de esta exposición, llegando primero a la ciudad donde se encuentra la excavación; luego a conocer la casa desenterrada en el siglo XIX cuyos restos son los actualmente visibles; a continuación se pasa al ámbito de las actividades de investigación y sus resultados; en la última parte volvemos a nuestras tierras para conocer sus vínculos con Pompeya y la Campania, sobre todo en los dos primeros siglos antes de Cristo.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España