Inicio » Agenda de Arte

Polaroid Gigante 50x60

Exposición / Museo Nacional de Artes Visuales - MNAV / Tomás Giribaldi, 2283 esq. Julio Herrera y Reissig - Parque Rodó / Montevideo, Uruguay
Ver mapa


Cuándo:
12 jul de 2011 - 14 ago de 2011

Inauguración:
12 jul de 2011

Organizada por:
Museo Nacional de Artes Visuales - MNAV
Etiquetas
Fotografía  Fotografía en Montevideo 

       


Descripción de la Exposición

La Embajada de España en Uruguay, a través de AECID, la Agencia Española de la Cooperación Internacional para el Desarrollo, presenta la exposición Polaroid Gigante 50x60 en el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo de Uruguay, gracias a la colaboración del Centro Andaluz de la Fotografía. La muestra forma parte de la colección permanente del CAF. Estas obras fueron realizadas entre los años 1992 y 1994, a través de una de las cinco cámaras Polaroid Gigante existentes en el mundo, por diez reconocidos artistas españoles: Chema Madoz, Juan Manuel Castro, Manuel Vilariño, Mónica Lleó, Roberto Chicharro, Manuel Falces, Ricardo Martín, Toni Catany, Ouka Leele y Josep Vicent Monzó. Cada uno impone su estilo en las imágenes, utilizando como único recurso esta cámara, capaz de revelar negativos en gran formato.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

La exposición 'Polaroid Gigante 50x60' trae consigo el invento fascinante de Edwin Land -la fotografía Polaroid-, nacida a mediados de la década de 1940. Esta fotografía revolucionó la forma de realizar imágenes y cambió el concepto de fotografía contemporánea, abrió nuevos campos para la creación y pasó a ofrecer nuevos lenguajes y posibilidades artísticas.

 

Las obras expuestas surgen en un contexto de instantaneidad, de momentos repentinos, de captación de imágenes a través de la inmediatez provocada por la cámara Polaroid, sin dejar de lado la meditación sobre el concepto, el objeto y el sujeto representados. Por medio de estas fotografías, se pretende dar visibilidad a las posibilidades experimentales y de investigación de la fotografía presentes en el panorama actual.

 

 

 

Artistas

 

Ouka Leele

 

Pseudónimo artístico de Bárbara Allende Gil de Biedma, Ouka Leele fue una de las principales protagonistas de la movida madrileña, movimiento cultural surgido en los primeros años de la Transición española. Su obra mezcla las tradiciones españolas con un gran colorido própio de la artista. Su obra está expuesta en Paris, Londres, Tokio, São Paulo y Nueva York. En el año 2005, le fue concedido el Premio Nacional de Fotografía de España.

 

Chema Madoz

 

Entre los años 1980 y 1983 cursó Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid que simultánea con los estudios de fotografía en el Centro de Enseñanza de la Imagen en Madrid, iniciando así su carrera fotografiando la figura humana. A partir de 1990, comienza a desarrollar el concepto de objetos, tema constante en su fotografía hasta la fecha. Ganó el Premio Kodak y el Premio Nacional de Fotografía de España en el año 2000. Sus obras están expuestas en museos de España, Francia, Estados Unidos y Japón.

 

Juan Manuel Castro Pietro

 

Miembro de la Agencia VU desde 2001, Castro Pietro recibió el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid en 2003 y el Premio Bartolomé Ros de PhotoEspaña en 2002. Su obra se mueve entre un sentido poético y telúrico.

 

Manuel Vilariño

 

Figura destacada de la fotografía contemporánea, la obra de Vilarino es profundamente espiritual y posee una fuerte carga poética. Ganó en el año 2007 el Premio Nacional de Fotografía de España. Su obra está expuesta entre las colecciones del Museo de Arte Contemporáneo de A Coruña y el Museo Reina Sofía en Madrid.

 

Manuel Falces

 

Profesor de Técnica y Estética de Fotografía en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y director del Centro Andaluz de Fotografía hasta 2006, institución que él mismo impulsó en 1992. Su trabajo de investigación se centró en la teoría, práctica e historia de la fotografía. Se especializó en fotografía de arquitectura y surrealismo fantástico.

 

Toni Catany

 

Comenzó a fotografiar en 1967, realizando reportajes de viajes para 'La Vanguardia' y 'Destino'. Desde 1972, participó en más de doscientas exposiciones individuales y colectivas en diferentes ciudades del mundo. Sus creaciones fotográficas fueron expuestas en España, Francia, Suiza, Reino Unido, Italia, Grecia, países del Magreb, Australia, Estados Unidos y Japón. Es considerado uno de los 100 mejores fotógrafos del mundo por la revista 'Life'.

 


Imágenes de la Exposición
Juan Manuel Castro

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España

He/en Frankenthaler: Pintura sin reglas

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España